El Pais (Uruguay)

Bolivia: reactivan el puerto Busch por US$ 800 millones

-

IILA última noticia que tenemos es que el Gobierno de Bolivia prevé una inversión de USD 800 millones para impulsar Puerto Busch sin mencionar para cuando y quien lo hara. Volvemos entonces nuevamente hacia este viejo tema que es la salida de Bolivia al Atlántico a traves de la Hidrovía Paraguay-paraná pero desde Puerto Busch y no desde el famoso y nunca olvidado Canal Tamengo donde estuvimos algunas veces con Don Joaquín Aguirre Lavayen. Desde el puerto proyectado, Bolivia ganaría soberanía porque no dependería del Brasil haciéndolo desde el Canal Tamengo y obtendría además para sus embarcacio­nes mayor calado al salir directamen­te al río Paraguay 250 kilómetros más abajo o sea mas carga en cada barcaza, especialme­nte mineral de hierro desde El Mutúm. Coincidimo­s entonces con los esfuerzos que haga este país para abrirse camino hacia el Atlántico.

Desde hace años, se han hecho grandes proyectos pero pocos esfuerzos porque siempre se mira, se piensa en la salida al mar por el Pacífico. Según nos informa el Dr. José Galetti que entrevistó a la Ministra de Planificac­ión del Desarrollo, Mariana Prado, informó que se prevé una inversión de entre 600 y 800 millones de dólares para impulsar Puerto Busch, y conectar de esa manera a Bolivia con el Atlántico por la Hidrovía Paraguay-paraná. A tales efectos, existen dos iniciativa­s para impulsar la activación de Puerto Busch: la primera pasa por la construcci­ón de una carretera y, la segunda, establece la apertura de un canal fluvial. En el caso de Puerto Busch hay diferentes soluciones técnicas, la opción de trabajar en una carretera que, a nuestro parecer seria la mejor opción, o de un canal. En ambos casos, se está hablando de inversione­s de entre 600 y 800 millones de dólares. El presidente Evo Morales anunció que se decidió “acelerar” la concreción del tren bioceánico y el puerto cruceño para consolidar un acceso al mar y dejar de depender de los puertos chilenos. En ese sentido, Prado anunció alianzas público privadas para encarar ambos proyectos y recordó que el proyecto del tren bioceánico demandará una inversión superior a los US$ 7.000 millones. Tanto para el tren como para el puerto Busch queremos generar la participac­ión del sector privado, que no sea únicamente un proyecto de inversión pública, sino que el sector privado ingrese como socio o como operador.

“Este Comité Federal —dice el Dr. Galetti— hace alrededor de dos años que está tras de este proyecto y lo ha hecho conocer a través de distintos medios siendo muy bien recibido en Uruguay y en Argentina.en la reuníón que tuvimos en Asunción con el Presidente Evo Morales, lo alentamos en avanzar en este proyecto, que mejorará positivame­nte en la economía y eficiencia de la logística”.

 ??  ?? Equipos funcionand­o provisoria­mente en puerto Busch.
Equipos funcionand­o provisoria­mente en puerto Busch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay