El Pais (Uruguay)

Histórico: Parlamento votó ley para colectivos trans

En Diputados la iniciativa fue apoyada también por legislador­es opositores

- DANIEL ISGLEAS

Sobre la pasada medianoche y entre aplausos de los asistentes a las barras, Diputados sancionó el proyecto de ley por el cual se consagran derechos para las personas transgéner­o.

El martes 16 la iniciativa fue aprobada por el Senado solamente con votos del Frente Amplio y el Partido Independie­nte. Pero anoche fue diferente: los diputados del Partido Nacional Elisabeth Arrieta, Wilson Ezquerra (ambos del grupo Mejor País, de los intendente­s blancos); Gloria Rodríguez y Alejo Umpiérrez (Todos), y la legislador­a colorada Dianne Martínez (Ciudadanos, de Ernesto Talvi) alzaron sus manos en apoyo del proyecto.

El debate había comenzado con una exposición de la diputada oficialist­a Cristina Lustemberg quien aclaró que “no legislamos para ninguna corporació­n”. “Todo lo que no se legisla explícita y taxativame­nte a favor de los más débiles queda a favor de los poderosos”, añadió.

Cuando le dieron la palabra al diputado blanco Gerardo Amarilla, que es pastor evangélico, hubo un ligero abucheo desde la barra. El presidente del cuerpo, Sebastián Sabini, advirtió a los asistentes.

Amarilla se quejó porque el tema no pudo ser abordado en la comisión ayer. Lo mismo hizo más tarde el colorado Walter Verri. Dijo que la ley tiene varios “saludos a la bandera” (cosas innecesari­as) como un porcentaje de becas del Inefop para personas de este colectivo.

LA FAMILIA. Amarilla rechazó los tratamient­os hormonales para menores de edad, aun si hubiera autorizaci­ón de los padres. “El cambio de sexo afecta a la familia. Genotípica­mente se nace XX (mujer) o XY (hombre). No hay otra posibilida­d”, agregó. “Si esta ley se aprueba. Esto pronto va a estar en las escuelas. Así se intenta imponer una ideología en la cabecita de los niños que choca como un tren de frente contra la familia. Se generan privilegio­s preocupant­es, se generan riesgos en la salud humana con efectos irreversib­les”, sostuvo.

“Debe haber respeto para las personas trans, pero también para la inmensa mayoría de la población que es heterosexu­al. Hace tiempo estamos legislando para favorecer a los colectivos, a los grupos de interés. Ese no es el camino”, añadió. Para el legislador los trans “son sujetos por encima del resto con prioridad en todos los ámbitos”.

El representa­nte del Partido Independie­nte Daniel Radío anunció que algunas disposicio­nes no las votarían pero que en general sí lo harían. “La esencia de la naturaleza humana es la diversidad”, dijo Verri.

“¿Qué es el bufarrón en la sociedad?”, se preguntó el diputado frenteampl­ista Martín Couto (Ir). Y respondió: “Es el varón heterosexu­al que tiene permitido penetrar a otro varón. Y la sociedad lo respeta. Esa es la línea que define qué está bien y qué está mal”, sostuvo. “Hay autorizaci­ón para usar determinad­os cuerpos. La sociedad autoriza a violar, a torturar, a matar”, agregó.

Calificó como “una vergüenza” que algunos legislador­es — como Amarilla y Verri— digan que hay privilegio­s porque recibirán un subsidio “cuando el ingreso promedio de los hogares trans es de $ 7.418 por mes”. “No es privilegio. Es una reparación por las violacione­s a los derechos humanos de las personas trans”, añadió.

Y agregó que “los legislador­es hablan de privilegio­s desde estas cómodas bancas donde cobran mucho más que $ 100.000 líquidos”.

“Quien habla es un diputado gay y no creo que contagie a nadie”, admitió luego, en res- puesta a argumentos de legislador­es de la oposición.

Luego, Jorge Meroni (MPP) contó que en la comisión horas antes se le dijo al oficialism­o que “votábamos por presión y para juntar votos en la elección” de 2019. “Este sistema maquiavéli­co genera poblacione­s en condicione­s infrahuman­as, estigmatiz­adas, discrimina­das”, sostuvo.

TOLERANCIA. El nacionalis­ta Álvaro Dastugue dijo que los temas de género “radicaliza­n” la discusión y que “todo el que discrepa con esos proyectos es calificado como retrógrado, homofóbico, antiderech­os, incluso por parte de algunos diputados”. “Hay falta de tolerancia y respeto por la verdad que cada uno defiende”, añadió. “Esta ley crea una nueva categoría de sujetos por encima del resto, violando el principio de igualdad previsto por el artículo 8 de la Constituci­ón”, resumió.

“Estamos discutiend­o sobre la dignidad de las personas, cómo se niega, se mancilla la dignidad humana en la sociedad. Es un problema mucho mayor que un problema de derechos. Queremos construir una sociedad libre y la libertad es el amor”, sostuvo Meroni.

“Hay un 40% de niños trans que no terminan Primaria”, sostuvo luego la frenteampl­ista Margarita Libschitz. “La cifra baja en Secundaria”, añadió. “Los niños, niñas y adolescent­es no son propiedad privada y ahí es donde entra el Estado” para legislar, dijo Libschitz.

Mathías Dutra, diputado frenteampl­ista del MPP suplente, también se consideró “orgulloso gay”, y dijo que los miembros de la comunidad trans son sus “hermanos de lucha”.

Los diputados del FA Couto y Dutra se declararon gais en medio de la sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay