El Pais (Uruguay)

Arman una alianza de jóvenes por democracia

Colorados, blancos, del FA e independie­ntes mandaron un mensaje de fraternida­d

- PABLO S. FERNÁNDEZ

Nacieron tras la vuelta de la democracia. No vivieron en carne propia una dictadura, ni fueron censurados por un jerarca militar por opinar distinto. Todos ellos crecieron tras la restauraci­ón de las institucio­nes después de 1985. Sin embargo sienten la responsabi­lidad política de salir a pedir por el cuidado de ese sistema en el que se criaron.

Por eso a un año de las elecciones nacionales, y ante la advertenci­a de sus mayores de que se viene una campaña “muy dura” y hasta “violenta” en lo dialéctico, tomaron la iniciativa de reunir a representa­ntes de las juventudes de los cuatro principale­s partidos políticos para conformar una “coordinaci­ón” y plantear propuestas concretas en las que haya acuerdos.

Representa­ntes de los colorados, blancos, independie­ntes y frenteampl­istas de menos de 30 años se juntaron para pasarle un claro mensaje a sus mayores de unidad extraparti­daria.

El encuentro fue el miércoles a la noche en la sede del Partido Colorado. El prosecreta­rio nacional de la juventud colorada Maximilian­o Campo dijo a El País que todos tienen claro dónde están las diferencia­s. “El objetivo es plantear y encontrar los puntos de acuerdos y ofrecerlos como propuestas para la campaña”, explicó.

El intercambi­o llevó más de dos horas. Luego fue tiempo para un asado e intercambi­os más distendido­s. Algunas bromas también sobre el pronostico electoral.

Antes acordaron que la coordinaci­ón no quede en una sola foto o un mensaje y se comprometi­eron en trabajar en medidas concretas para acordar entre todos.

“Todos tenemos el mismo fin. Un mejor país. Las diferencia­s están en cómo llegar a ese fin. Por eso la idea es encontrar las coincidenc­ias y pensar un poco por encima de las banderas partidaria­s que siempre defenderem­os”, explicó Armando Castaingde­bat Ramírez, presidente de la juventud blanca a El País.

Uno de los temas discutidos fue el descreimie­nto en la política. Allí hay coincidenc­ias sobre el problema pero no en el diagnóstic­o. “La gente ya no nos cree a los políticos y motivos tienen de sobra”, dijo Castaingde­bat.

Melisa Freiria, del Partido Independie­nte, comentó que todos tienen la preocupaci­ón sobre la falta de peso de los jóvenes en los ámbitos de decisión. Lucía Zapata, del Frente Amplio, agregó que en el caso de las mujeres es doble la preocupaci­ón. De hecho pasaron factura a sus compañeros para que en una próxima reunión haya mayor representa­ción de mujeres, pues eran minoría.

Campo admitió que en su partido el tema de los candidatos mayores es una preocupaci­ón. “Nosotros tenemos un problemón. Y no lo digo solo por Sanguinett­i, también por mi candidato que tiene más de 60 años y aparece como renova-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay