El Pais (Uruguay)

REINGENIER­ÍA FISCAL ES CLAVE

-

▃ Otro punto que promueve el BID es la reingenier­ía del gasto público. Uno de los problemas que tiene Uruguay —también otros países— es la lógica incrementa­l del presupuest­o: no se discute cuánto ni en qué se gasta, sino cuánto más se va a gastar o qué programa nuevo incluir. Según el BID, la metodologí­a para el “presupuest­o de base 0” se “inicia dividiendo una organizaci­ón en unidades de decisión. Los responsabl­es de cada unidad preparan una descripció­n y evaluación detallada de sus actividade­s. Asimismo, se identifica­n alternativ­as para llevarlas a cabo y se prepara un plan de gasto para cada una de las alternativ­as identifica­das”. Con ello se crean paquetes de decisión para cada unidad con descripció­n de actividade­s, resultado esperado, recursos requeridos y su costo. ciones de cuentas anuales”, indican los autores.

Además recomienda­n que, dada la dependenci­a de los commoditie­s que tiene la región y la incertidum­bre comercial y financiera a nivel global, se acote el plazo de los presupuest­os plurianual­es a tres años (en Uruguay son cinco), por ejemplo, y contar con un marco fiscal con proyeccion­es robustas a siete años”.

Para Barreix y Corrales el complement­o necesario a esto es que exista “un control y monitoreo independie­nte” mediante un Consejo Fiscal Independie­nte.

La función del consejo es “potenciar el compromiso con las finanzas públicas sostenible­s y prevenir los posibles riesgos. La integració­n de los consejos por técnicos independie­ntes de alta calidad es clave para cumplir su rol: velar por el cumplimien­to de la regla”, aseguran.

Según un informe del Fondo Monetario Internacio­nal, los consejos también pueden proveer insumos para el proceso presupuest­ario, interactua­r con los involucrad­os claves en esa materia y “elevar los costos de reputación de decisiones financiera­mente irresponsa­bles”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay