El Pais (Uruguay)

Trump amenaza cerrar la frontera con México

Presiona para que se detenga la caravana de migrantes hondureños

- REUTERS, AFP, EFE / WASHINGTON Y MÉXICO

Donald Trump aumentó ayer jueves la presión sobre sus vecinos de América Central para que frenen la caravana de migrantes hondureños que se dirige hacia Estados Unidos. A las amenazas a Guatemala, Honduras y El Salvador de cortarles la ayuda económica si permiten el paso de la caravana, ahora sumó a México, a quien le advirtió que si la columna de entre 2.000 y 3.000 migrantes se aproxima a Estados Unidos desplegará tropas y cerrará su frontera sur.

“Debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga esta arremetida —¡y si no puede hacerlo llamaré al ejército estadounid­ense y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, escribió ayer Trump en Twitter.

En reacción, México anunció, en un comunicado, que solicitará la intervenci­ón de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) para atender la caravana de migrantes que se dirige a su territorio, para apoyar a quienes podrían solicitar condición de refugiados. La solicitud de apoyo a la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) será presentada por el canciller mexicano, Luis Videgaray, durante un encuentro que sostendrá con el secretario general de la ONU, António Guterres, en Nueva York.

Los migrantes partieron el pasado sábado desde San Pedro Sula, en Honduras, y desde entonces marchan a través de la jungla fangosa y carreteras, muchos cargando a sus niños así como mochilas y maletas, hacia Guatemala.

Ayer jueves, en Ciudad de Guatemala, los refugios para migrantes vieron salir varias oleadas de personas desde el amanecer con rumbo a México. Los hondureños tienen previsto seguir a pie o con la ayuda de conductore­s solidarios los 250 km. que separan Ciudad de Guatemala de Tecún Uman, localidad que limita con el estado mexicano de Chiapas.

En una serie de tuits, Trump afirmó que el asunto de los migrantes es más importante para él que un acuerdo recién logrado con México para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual aún debe ser ratificado. “El asalto a nuestro país en nuestra frontera sur, que incluye elementos criminales y DROGAS, es mucho más importante para mí, como presidente, que el comercio o el Usmca. Esperemos que México detenga este ataque en su frontera norte”, escribió Trump, refiriéndo­se al nuevo pacto comercial conocido como Acuerdo Estados Unidosméxi­co-canadá.

“Es una declaració­n política. Para cerrar la frontera se necesita declarar un estado de emergencia o una resolución del Congreso. Esto no es algo que se haga de la noche a la mañana”, explicó a la AFP Manuel Orozco, director del programa de Migración del centro de pensamient­o The Dialogue en Washington.

Otros juristas también opinan que no le será fácil a Trump desplegar a los militares en la frontera. “Este país tiene leyes que prohíben utilizar las fuerzas armadas para ejercer la ley civil dentro del territorio de los Estados Unidos,“dijo a EFE Isabel García, abogada y directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona. La jurista indicó que, desde hace mucho tiempo, grupos extremista­s xenófobos han tratado de cambiar una ley del siglo XIX que prohíbe el despliegue de soldados dentro del territorio estadounid­ense para la aplicación de la ley civil. “Con la idea de movilizar el Ejército, el presidente Trump solo quiere crear miedo entre el pueblo norteameri­cano, justo en el momento de las elecciones de término medio”, enfatizó García.

Trump tiene proyectada la construcci­ón de un muro en la frontera con México, para lo cual todavía gestiona los fondos con el Congreso. Frustrado por el hecho de que el Congreso no le da ese dinero, Trump ordenó en abril a la Guardia Nacional reforzar la vigilancia en la frontera con México.

El presidente se jugará una parada importante en las legislativ­as del próximo 6 de noviembre, en las que los republican­os arriesgan perder la mayoría en el Congreso.

El canciller del próximo gobierno de México, Marcelo Ebrard, dijo a Radio Centro que la posición de Trump no le sorprende y que “era previsible”, pues “está muy cerca el proceso electoral, entonces él está haciendo un cálculo político”. El futuro canciller mexicano agregó que el argumento de Trump se dirige al Partido Demócrata, al que acusa de no haber aprobado cambios que endurezcan las leyes migratoria­s estadounid­enses, en el marco de la campaña política de cara a las elecciones legislativ­as.

POMPEO EN LA REGIÓN. Este clima de tensión entre Trump y sus vecinos del sur, se da en momentos en que el secretario de Estado, Mike Pompeo, visita la región. Pompeo llegó ayer a Panamá y hoy viernes visitará México. Pompeo tiene previsto reunirse hoy con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el canciller Videgaray y el canciller designado Marcelo Ebrard, para tratar entre otros asuntos “la reducción de la migración ilegal”, según Washington.

La llegada de Pompeo se produce también en momentos en que la región latinoamer­icana presenta una oleada masiva de migrantes venezolano­s que salen de su país, sumido en una grave crisis económica y social.

El miércoles, un buque hospital de la armada de Estados Unidos cruzó el Canal de Panamá rumbo a Suramérica, dentro de un programa humanitari­o que busca atender diariament­e a cientos de migrantes venezolano­s en Ecuador, Colombia, Perú y Honduras.

Juristas dicen que Trump necesita autorizaci­ón para militariza­r la frontera.

 ??  ?? CONTRA CORRIENTE. Padre e hijo hondureños cruzando el río Goascorán, en la frontera con El Salvador, para luego seguir viaje hacia el norte esperando llegar a EE.UU.
CONTRA CORRIENTE. Padre e hijo hondureños cruzando el río Goascorán, en la frontera con El Salvador, para luego seguir viaje hacia el norte esperando llegar a EE.UU.
 ??  ?? GUATEMALA. Hondureños en la selva tras cruzar el río Lempa.
GUATEMALA. Hondureños en la selva tras cruzar el río Lempa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay