El Pais (Uruguay)

Denuncia de “complot” enrarece el final de la campaña en Brasil

Haddad dice que Bolsonaro usa “dinero sucio” para divulgar noticias falsas

- AFP, EFE, REUTERS / SAN PABLO

Aonce días de la definitiva segunda vuelta del 28 de octubre en Brasil, el candidato del Partido de los Trabajador­es (PT), Fernando Haddad, que viene casi 20 puntos atrás en la encuestas de intención de voto, decidió jugar fuerte y acusó ayer jueves al favorito de ultraderec­ha, Jair Bolsonaro, de estar detrás de un “complot con dinero sucio” para desencaden­ar noticias faltas por Whatsapp.

Las elecciones en Brasil pusieron a ese país en el radar de posibles manipulaci­ones a través de las redes sociales como ocurrió ya con las presidenci­ales en Estados Unidos en 2016, el referéndum por el Brexit en el Reino Unido o con el plebiscito sobre el acuerdo de paz en Colombia.

Haddad prendió las alarmas tras las revelacion­es del diario Folha de São Paulo sobre empresas que compraron servicios para difundir mensajes en masa a favor de Bolsonaro antes de la primera vuelta del 7 de octubre. “Calculamos que hubo centenas de miles de mensajes encaminado­s a los electores, todos falsos, para orientar el voto en dirección de mi adversario”, denuncio Haddad. “En cualquier lugar del mundo eso sería un escándalo de proporcion­es mayúsculas, que podría llevar a una impugnació­n de candidatur­a”, enfatizó.

“El periódico comprueba que mi adversario creó una organizaci­ón criminal de empresario­s, que, mediante caja B, están patrocinan­do mensajes por Whatsapp mentirosos”, amplió Haddad en una entrevista con la radio Tupi de Río de Janeiro.

Haddad dijo que el PT tiene testigos que aseguran que, en una cena en San Pablo, Bolsonaro pidió fondos a líderes empresaria­les —que fueron descritos como contribuci­ones de campaña no declarados— para pagar el envío masivo de mensajes.

PT pidió a los fiscales y a la policía federal que investigue. Si se demuestra la financiaci­ón ilegal, conduciría a la descalific­ación de la candidatur­a de Bolsonaro, afirmó el abogado Guilherme Salles Gonçalves, experto en ley electoral.

PT evalúa impugnar a Jair Bolsonaro por financiami­ento ilegal de la campaña.

Haddad anunció que entregará a la justicia electoral los “indicios” de manipulaci­ón de votos y que presentarí­a el caso ante la OEA.

Según el candidato del PT, el bombardeo de mensajes por Whatsapp encargado por empresas que respaldan a Bolsonaro supone varios delitos, en un país donde está prohibida la financiaci­ón empresaria­l de campañas electorale­s.

Relegado en las encuestas, Haddad (41% de intención de voto, frente al 59% de Bolsonaro) aseguró que ya había detectado “una campaña de calumnia” en Whatsapp, pero que ahora tiene informació­n de que se trata de algo de grandes proporcion­es.

“Queremos una investigac­ión (...). El número de recursos y el número de empresario­s involucrad­os en este complot es muy grande. Tenemos informació­n de que 156 empresario­s están implicados”, afirmó.

Según la investigac­ión de Folha, varias compañías financiaro­n el envío de centenas de miles de mensajes en paquetes que llegaron a costar hasta 12 millones de reales (3,25 millones de dólares).

El comando de campaña de Bolsonaro se desmarcó de cualquier responsabi­lidad en la presunta trama. “No es razonable que Bolsonaro tenga que ser responsabl­e de todo lo que ocurre. Tendría que tener mucho dinero para vigilar” la conducta de sus seguidores, dijo Tiago Ayres, el abogado del candidato, al diario Valor.

Bolsonaro escribió por su lado en Twitter: “El PT no está siendo perjudicad­o por fake news, sino por la VERDAD”. El candidato acusó al partido de izquierda de haber hecho siempre “política comprando conciencia­s”, en alusión a los casos de corrupción que tienen en la cárcel a varios de sus dirigentes, incluido a su líder histórico, Luiz Inácio Lula da Silva.

El hijo del candidato, Carlos Bolsonaro, acusó a Folha y al PT de “decir medias verdades o mentiras descontext­ualizadas” en una publicació­n en Twitter.

Las redes sociales han tenido un papel clave en la campaña de Bolsonaro, quien cuenta con poco más de 14 millones de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram, mientras Haddad suma 2,8 millones.

Whatsapp tiene en Brasil unos 120 millones de usuarios. En un comunicado a la prensa, la compañía aseguró que bloqueó “centenares de miles” de cuentas durante el período electoral, y que harla lo necesario para investigar las denuncias de Folha.

“Al PT lo perjudica la VERDAD y no las fake news”, respondió Bolsonaro.

 ??  ?? FACEBOOK. La empresa mostró ayer su “war room” en su sede de California, donde controla las noticas falsas en las campañas electorale­s.
FACEBOOK. La empresa mostró ayer su “war room” en su sede de California, donde controla las noticas falsas en las campañas electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay