El Pais (Uruguay)

La “sala de guerra” que combate las fake news

-

▃ La primera vuelta electoral en Brasil el pasado 7 de octubre, le sirvió a Facebook para probar su recién creado centro de control de noticias falsas. Esos comicios brasileños se realizaron un mes antes de las legislativ­as en Estados Unidos, donde todas las miradas están puestas en Facebook para que no se repita la eclosión de informació­n falsa de 2016.

La “war room” o “cuarto de guerra”, como ha sido bautizada por Facebook, es una pequeña habitación en su sede de Menlo Park (California) en la que trabajan a diario entre 20 y 30 personas responsabl­es de coordinar a miles de empleados en todo el mundo.

“Detectamos una historia que empezó a circular a pocos días de los comicios en la que se decía que a causa de la violencia, la jornada electoral se iba a retrasar hasta el siguiente día”, explicó el jefe de Cibersegur­idad de Facebook, Nathaniel Gleicher. “Detectamos esta informació­n que por supuesto era falsa a tiempo y la eliminamos antes de que se hiciese viral y llegase a cientos de miles de internauta­s”, añadió. “Nuestro trabajo es detectar (...) a cualquiera que intente manipular el debate público”, dice Gleicher, exfunciona­rio del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “Trabajamos para encontrar y eliminar a esos actores”.

Facebook, que ayer jueves abrió sus puertas a la sala de control a un reducido grupo de periodista­s, indicó que el operativo se dispondrá nuevamente para la segunda vueltas del domingo 28 en Brasil.

El “war room” de Facebook está repleto de relojes en varios husos horarios, pantallas con CNN, Fox News o Twitter, mapas de Estados Unidos y Brasil, y otros monitores con gráficos sobre la actividad de Facebook en tiempo real. (En base a EFE, AFP).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay