El Pais (Uruguay)

El “Davos del desierto” se pierde entre la arena de Arabia Saudita

La desaparici­ón del periodista disidente complica más al príncipe heredero

- EFE, AFP / RIAD Y ESTAMBUL

Al mismo tiempo que las sospechas por la desaparici­ón del periodista disidente Jamal Khashoggi apuntan cada vez más al entorno del príncipe Mohamed Bin Salmán, uno de los principale­s foros internacio­nes que patrocina el heredero al trono de Arabia Saudita va camino a ser un enorme fracaso este año.

Es que el caso Khashoggi ha llevado a que varios líderes políticos y empresaria­les se bajen del “Davos del desierto”, el foro económico previsto entre 23 al 25 de octubre en Riad.

Los ministros de Economía de Francia, Bruno Le Maire, y de Holanda, Wopke Hoekstra, y el titular británico de Comercio Internacio­nal, Liam Fox, anunciaron ayer jueves que no participar­án en la conferenci­a. Tampoco lo hará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, el cual anunció en la red social Twitter que tomó la decisión después de reunirse con el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Los cuatro engrosan una ya larga lista de personalid­ades y hombres de negocios que se han desvincula­do del foro Future Investment Initiative, que Arabia Saudí pretende convertir en vidriera para sus principale­s proyectos de inversión.

La razón, la desaparici­ón el 2 de octubre de Khashoggi cuando se encontraba en el consulado saudí en Estambul, en un episodio que, según filtracion­es de las autoridade­s turcas a medios de ese país, fue una auténtica película de terror.

El último en bajarse ayer del foro fue el secretario del Tesoro de Estados Unidos.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ya había anunciado el lunes que tampoco viajaría a Riad, dos días después de haber afirmado que estaba “horrorizad­a” por el caso Khashoggi. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, también ha cancelado su viaje.

Tampoco acudirán a la cita los máximos directivos de varias multinacio­nales, entre ellas Jpmorgan, Uber o Ryanair, además de algunos medios que patrocinab­an el acto, como CNN, CNBC, Bloomberg, Financial Times o el japonés Nikkei. Entre los principale­s patrocinad­ores internacio­nales que mantienen su apoyo al foro figuran Siemens, Mastercard y los bancos HSBC y Crédit Suisse, además de consultorí­as como Deloitte, Price Waterhouse Coopers o The Boston Consulting Group.

CÍRCULO DEL PRÍNCIPE. La prensa turca publicó ayer jueves imágenes que muestran los movimiento­s en Estambul de un oficial de los servicios de seguridad cercano al príncipe heredero saudita y presentado como el jefe del “equipo de ejecución” sospechoso de haber asesinado a Khashoggi.

El martes el New York Times afirmó que este ‘jefe’, Maher Abdulaziz Mutreb, que fue identifica­do por las autoridade­s turcas como uno de los miembros del equipo de 15 agentes enviado por Riad para “asesinar” al periodista, forma parte del entorno del príncipe heredero Mohamed Bin Salmán. La presencia de Mutreb, así como otros miembros de los servicios de seguridad que responden a Bin Salmán, en el comando saudí en Estambul el 2 de octubre complica la versión oficial de Arabia Saudita de que ignoraba qué sucedió con el periodista.

Según la prensa turca, Khashoggi fue torturado y asesinado en el consulado el mismo día de su desaparici­ón.

 ??  ?? RIAD. Segunda inspección de la policía de Turquía al consulado de Arabia Saudita en Estambul.
RIAD. Segunda inspección de la policía de Turquía al consulado de Arabia Saudita en Estambul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay