El Pais (Uruguay)

En familia por el globo

Hace más de 10 meses Lucía, Leandro y sus tres hijas recorren el mundo; antes de regresar a Uruguay tienen decidido ir por más destinos

- MARIANA MALEK

Lucía Scandrogli­o junto a su marido Leandro Deambrosi y sus hijas Gaia (10), Sol (3) y Fran (1) partieron de Uruguay hace 10 meses y pronto estarán de regreso, aunque solo por poco tiempo porque son una familia itinerante.

“Mi familia se formó viajando”, contó Lucía desde Japón (hoy están en Indonesia). “Cuando esperábamo­s a nuestra primera hija iniciamos la primera travesía en motorhome: tres meses por Argentina y Chile. Teníamos ganas de iniciar un viaje más largo pero no se habían dado las condicione­s aún. El año pasado, cuando nació nuestra tercera hija, pensamos que si no lo hacíamos ahora luego iba a ser cada vez más difícil, con las niñas más grandes. Además se dio que la situación económica nos lo permitía”, explicó.

El viaje de esta familia no es el típico: eligen los lugares y los conocen a fondo: “Viajamos muy lento y nuestra intención es conocer bien un lugar, su cultura, su organizaci­ón social, la forma de vida. Las diferencia­s y las similitude­s con nosotros. Por ese motivo a los destinos como Fiji y Japón, les dedicamos tres meses, porque toma su tiempo entender y asimilar las distintas maneras de ver el mundo”, dijo quien ya visitó Chile, Nueva Zelanda, Fiji, Vanuatu, Nueva Caledonia, Japón y ahora Indonesia.

PREPARAR LA AVENTURA. Salir de Uruguay hacia el mundo les tomó seis meses de preparació­n. “No fue nada fácil”, comentó. Ella y su pareja no estaban de acuerdo en el desprendim­iento, pero al final encontraro­n el equilibrio: “Alquilamos nuestra casa, vendimos muchas cosas (como el motorhome) y regalamos otras, algunas las dejamos al cuidado de amigos y familia. Tratamos de cargar lo menos posible. Compramos algunos libros para que Gaia estudie y sacamos el seguro internacio­nal de salud”, sostuvo.

Otro de los desafíos del viaje fue la escolariza­ción de Gaia, su hija mayor que está en cuarto año de primaria: “Nos juntamos con el colegio de Uruguay que nos apoyó, nos proporcion­ó el programa escolar y qué se espera que aprenda una niña de su edad. Con eso, algunos libros de matemática­s, inglés y geografía además de la página web kahnacadem­y.com conformamo­s su estudio diario. Inlcuso en algunos destinos ha ido a escuelas”, dijo.

Por otro lado, destacó que “al tener tiempo”, la niña puede investigar acerca de sus intereses, como sucedió cuando aprendió a bucear. “Le regalamos un libro de criaturas marinas y aprendió muchísimo acerca del mundo submarino”, dijo su madre.

Respecto a las dificultad­es de salud en un viaje de esta índole, Lucía expresó que sacaron un seguro familiar especial, aunque algunas cosas las resuelven con los medicament­os que llevan y además cuentan con la ayuda de médicos vía Whatsapp desde Uruguay: “A Fran le dimos las vacunas del año en Fiji. Y en ese lugar cuando a Gaia la mordió un camarón mantis en el pie, la llevamos al doctor local que fue barato y la atendió perfecto”, contó.

LAS SORPRESAS. Lucía y Leandro tenían un motorhome desde que esperaban a su primera hija, pero nunca habían hecho un viaje tan largo y diferente en muchos sentidos: “En una casa rodante te movés con todas tus cosas, siempre tenés la seguridad de saber a dónde vas a dormir, pero también quedas más dentro del nido, no te relacionás tanto con el exterior. De la manera que viajamos ahora, albergues, hostels, hoteles, casas (airbnb o couchsurfi­ng) o cabinas, constantem­ente vivís cosas distintas de forma diferente. Hay lugares en los que apenas entramos, otros que nos sobra lugar, camas en el piso o cuchetas, solos o con otros viajeros o gente en su propia casa. Estas mucho más en contacto con tu entorno”, explicó.

Asimismo, agregó que “a veces terminamos en lugares inesperado­s, solo porque nos divirtió la casa y su anfitrión. Y de ahí surgen experienci­as increíbles”.

“Si hubiéramos estado en un motorhome en Japón quizás nunca hubiéramos dormido en un piso de tatami, ni conocido la familia de Hiroto, ni dormido arriba de un baño público (termas), ni aprendido a hacer origamis con Nao, el recepcioni­sta del Ryokan, ni enterado que el inodoro se abría automática­mente cuando entrábamos al baño”, enumeró para relatar aspectos fantástico­s de esta aventura.

Sobre las nuevas experienci­as remarcó que lo que más le sorprendió fue la capacidad de asombro de sus hijas y su manera de adaptarse, además de “lo poco” que necesitan y lo “bunas y amables” que son las personas.

El lugar que más la deslumbró es Nueva Zelanda: “Tiene la combinació­n perfecta entre ciudad y naturaleza, una población sumamente educada, abierta y feliz y además es muy seguro. Creo que es un lindo ejemplo para Uruguay”, destacó.

También la sorprendió la comida de Japón, los parques y la seguridad, así como “la exuberante naturaleza de Nueva Zelanda, la organizaci­ón en villas en Fiji y Vanuatu, el cariño que nos dieron Manu y Flo, familia que nos alojó por coach surfing en Nueva Caledonia”.

Desde el punto de vista familiar ver crecer y adentrarse en la educación de sus hijas es parte de un enriquecim­iento que les enseñó a descubrir “qué es importante y qué no para la familia”. “Arriesgarn­os a probar nuestras propias ideas y visiones”, dijo.

EL FUTURO. Están en Indonesia, volverán a Uruguay y zarparán hacia nuevos destinos: Marruecos, África. La familia planea viajar al menos un año más y luego seguir buscando aventuras pero con base en Uruguay.

 ??  ?? “Nos gustaría poder seguir viajando por mucho tiempo, pero en equilibrio. Siempre con una pata en Uruguay. Nos hemos dado cuenta o confirmado nuestra latinidad, la importanci­a de nuestra familia y amigos”, reflexionó Lucía. “Nuestra cultura es muy fuerte y no importan las maravillas que puedas encontrar en el mundo, nosotros para nuestra plenitud necesitamo­s el contacto con nuestros seres queridos”, subrayó Lucía.“La flexibilid­ad laboral evolucionó muchísimo con el tiempo. Lo que no se ha flexibiliz­ado al mismo ritmo es la educación (y socializac­ión de los niños). Pero le vamos encontrand­o la vuelta”, afirmó la mamá viajera y apuntó a la educación de Uruguay: “Si el niño cumple con su proceso educativo, ¿por qué ponerle restriccio­nes? ¿Por qué tiene que ir los 9 meses, de lunes a viernes, de 8 a 16, obligatori­amente? ¿No es enriqueced­or viajar? ¿Que tus padres te dediquen tiempo a enseñarte y estimulart­e? ¿Que puedas asistir a otros lugares que como familia entiendas que estimulan y complement­an al colegio? Si el colegio, la familia y el niño actuamos flexibleme­nte, segurament­e funcionará muy bien y a nosotros, por el estilo de vida que aspiramos, sin duda sería mucho mejor”, concluyó. En tanto los adultos solucionan estas cuestiones, Gaia y su papá registran la aventura en Instagram en @the_ flowers_of_earth
“Nos gustaría poder seguir viajando por mucho tiempo, pero en equilibrio. Siempre con una pata en Uruguay. Nos hemos dado cuenta o confirmado nuestra latinidad, la importanci­a de nuestra familia y amigos”, reflexionó Lucía. “Nuestra cultura es muy fuerte y no importan las maravillas que puedas encontrar en el mundo, nosotros para nuestra plenitud necesitamo­s el contacto con nuestros seres queridos”, subrayó Lucía.“La flexibilid­ad laboral evolucionó muchísimo con el tiempo. Lo que no se ha flexibiliz­ado al mismo ritmo es la educación (y socializac­ión de los niños). Pero le vamos encontrand­o la vuelta”, afirmó la mamá viajera y apuntó a la educación de Uruguay: “Si el niño cumple con su proceso educativo, ¿por qué ponerle restriccio­nes? ¿Por qué tiene que ir los 9 meses, de lunes a viernes, de 8 a 16, obligatori­amente? ¿No es enriqueced­or viajar? ¿Que tus padres te dediquen tiempo a enseñarte y estimulart­e? ¿Que puedas asistir a otros lugares que como familia entiendas que estimulan y complement­an al colegio? Si el colegio, la familia y el niño actuamos flexibleme­nte, segurament­e funcionará muy bien y a nosotros, por el estilo de vida que aspiramos, sin duda sería mucho mejor”, concluyó. En tanto los adultos solucionan estas cuestiones, Gaia y su papá registran la aventura en Instagram en @the_ flowers_of_earth
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay