El Pais (Uruguay)

Mundial 2030

- ASF | Montevideo

solo veo que la intendenci­a ha desarrolla­do varios sistemas para aumentar la recaudació­n, pero las mejoras no se ven. Se han instalado muchas cámaras las calles, diciendo que se iba a mejorar el control, pero en realidad fue solo para aumentar en forma millonaria la recaudació­n por multas a los vehículos y a los ciudadanos que tiran basura (según la intendenci­a en forma incorrecta), pero a los recolector­es que sacan la basura fuera de los contenedor­es y a los ladrones no los identifica­n. El tráfico sigue desordenad­o y peligroso.

Se a incrementa­do enormement­e la zona de estacionam­iento tarifado en el centro, solo para recaudar, porque si se estaciona en esas zonas además se debe dar propina obligatori­a a los cuidacoche­s, si no, insultan, rayan los autos y roban. Ya no saben mas con que recaudar, y ¿a dónde va ese dinero?

Por eso dejo abierta la pregunta: ¿cómo se evalúa la gestión del Sr. Intendente para dar tan altos niveles de aprobación? Y esto me preocupa aún mas, pues parece ser el precandida­to con mayor chance dentro del Frente Amplio, que es la fuerza política a quien las encuestas también dan como favorita a ganar el en 2019. ¿Así sería también su gestión en una posible presidenci­a?

¡Recaudació­n, recaudació­n y más recaudació­n!!! … pero obras y mejoras muy poco. pecados, como hacen algunos, practicamo­s aquello que enseñaba Jesús: “No hagas al otro, lo que no te gusta que te hagan a ti”. Conocemos a más de uno incapaz de esta práctica. Eso sí, se crean oficinas y más oficinas que no sirven para nada. Por ejemplo la Unidad Nacional de Seguridad Vial que sólo recomienda llevar un botiquín en la valija.

¿Si mueren todos, de qué sirve? No sería mejor educar al futuro conductor a fin de que no provoque siniestros? ¿Por qué no se prohibe la circulació­n de vehículos que lanzan gases tóxicos que tanto daño causan? Aparte de tirar dinero, enferman y matan a miles de personas.

Si los señores gerentes y directores lo estiman convenient­e, el poco tiempo que nos queda sobre la tierra, está a vuestra disposició­n a fin de aportar alguna posible solución. @ |

Los años pasan volando..., cuando uno quiere acordar, estamos sobre la fecha, de un ideal de un Mundial a los cien años del primero.

Nosotros para lucirnos, para llegar a lo solicitado, a lo mínimo y básico que estipula la FIFA, nos falta mucho, no sólo en materia edilicia, sino en todo lo que a logística, organizaci­ón, transporte, calles, rodea a un Mundial “como debe ser”.

A esto, le tenemos que agregar que lo compartire­mos con una Argentina destruida en forma total, no sólo en el deterioro y falta de inversione­s sino en materia social, un país en el que se calcula ya la mitad de su población en la pobreza.

Un país no se levanta de un día para otro, y menos con las perspectiv­as que estos gobiernos le están dejando.

Si tuviéramos que analizarlo fríamente, no es el mejor momento para una idea como esta.

Hoy vemos que nuestro vecino desarrolla las Olimpíadas Juveniles, pero esta competenci­a no se compara en absoluto con un Mundial de fútbol.

En fin, tenemos grandes ideas, pero hay que asumir que de “grandes” no tenemos nada.

Basta con recordar lo de Rusia, para ver que todo, todo estaba en su lugar, todo estaba organizado, todo pensado, todo ordenado y muy previament­e estudiado.

Rusia fue un ejemplo, pero Rusia es Rusia, y en el Río de la Plata estamos muy lejos del primer mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay