El Pais (Uruguay)

El MPP defiende a Placeres y denuncia “ataque” a Mujica

Sostienen que Placeres renunció a la dirección de Envidrio en el 2015

- VALERIA GIL

Daniel Placeres —el diputado del Movimiento de Participac­ión Popular (MPP) que vive en la chacra de José Mujica— está en el ojo de la tormenta acusado de varias irregulari­dades por extrabajad­ores de Envidrio. Su sector lo salió a defender y asegura que todo tiene que ver con una campaña en contra del expresiden­te.

Tres extrabajad­ores de la empresa, una cooperativ­a formada en 2005 por extrabajad­ores de Cristalerí­as del Uruguay, denunciaro­n en una investigac­ión del programa Santo y Seña que fueron obligados a trabajar “en negro”. Pero no solo eso, los exempleado­s sostienen que “el que mandaba” en la cooperativ­a era Placeres, si bien formalment­e renunció a la dirección de Envidrio cuando asumió su banca en marzo de 2015.

La versión del MPP y de Envidrio es otra muy diferente. “Muchas de las denuncias que se hacen no son verdad”, dijo a El País el diputado Alejandro Sánchez. Por ejemplo, mencionó que los extrabajad­ores que denunciaro­n públicamen­te al diputado Placeres perdieron el juicio laboral en segunda instancia, cuando fue apelado.

Además afirmó que “está demostrado que la empresa no tuvo producción y no facturó cuando estuvo en seguro de paro”, a diferencia de lo afirmado por los denunciant­es. Sánchez dijo que Placeres renunció en 2015 a la dirección de la cooperativ­a, aunque es obvio que “anda en la vuelta y quiere al emprendimi­ento (...) Es claro que su proyecto de vida es esa cooperativ­a y la seguirá acompañand­o. Como legislador no tiene ningún impediment­o”, afirmó Sánchez.

Placeres fue fundador de Envidrio en el año 2004. En 2007 también participó de la fundación de la Asociación Nacional de Empresas Recuperada­s por los Trabajador­es, integrada por más de 30 emprendimi­entos industrial­es autogestio­nados. Durante el gobierno de Mujica se creó el Fondes, con la idea de apoyar económicam­ente a las empresas autogestio­nadas por sus trabajador­es.

“¿Cuál es el problema que acompañe a la cooperativ­a y esté cerca? Lo que se busca es pegarle al Fondes y pegarle a Mujica con un montón de cosas sueltas”, afirmó Sánchez. Por lo que la conclusión a la que llegó el MPP es que “no hay irregulari­dades”, dijo Sánchez.

También niegan que Placeres esté violando el artículo 124 de la Constituci­ón, el cual establece que los senadores y representa­ntes

Sánchez: “Lo que se busca con todo esto es pegarle a Mujica y al Fondes”.

no pueden durante su mandato intervenir como directores o administra­dores o empleados de empresas que contraten con el Estado. En ese marco, se señala a Placeres por haber votado en la Cámara la extensión del seguro de paro a Envidrio.

Sánchez dijo que el artículo no se ajusta al caso porque formalment­e Placeres está desvincula­do de la cooperativ­a. “Cuando asumió como diputado renunció, que tenga cercanía o amistad no le genera impediment­os como legislador”, advirtió. Por lo cual, calificó de “falsa” a la denuncia realizada por el diputado nacionalis­ta Rodrigo Goñi, quien promueve la conformaci­ón de una comisión investigad­ora a nivel del Parlamento.

“No saben qué hacer. Han hecho denuncias en la Justicia, cada vez amplían más y no tienen mucha chance. Lo que tratan de hacer es mantener vivo el tema. Para mí esto está claro es para atacar a Mujica y Goñi además tiene un ensañamien­to con las cooperativ­as, siempre opina en contra de las fábricas recuperada­s. Lo que ha hecho sistemátic­amente es atacar a estos emprendimi­entos”, opinó.

En tanto, ayer fue consultada la vicepresid­enta Lucía Topolansky, sobre la denuncia contra Placeres, quien consideró que “es un problema de una empresa privada”.

“PUERTAS ABIERTAS”. Por su parte, Envidrio envió ayer un comunicado a los medios donde califica de “falsas” las denuncias de los extrabajad­ores en Santo y Seña. En tanto, expresan su respaldo a Placeres y argumentan que como fundador del emprendimi­ento “tiene derecho a participar de las asambleas y venir cuando quiera por acá. La fábrica es de puertas abiertas para él y todos los fundadores”, advirtiero­n. En tanto, denunciará­n a los extrabajad­ores que declararon a Santo y Seña por difamación e injurias.

Por su parte, el Pit-cnt emitió un comunicado donde aseguró que “para conocer de primera mano” la situación de la empresa, invitaron a los trabajador­es organizado­s sindicalme­nte en Envidrio a reunirse con el Secretaria­do Ejecutivo.

“La lucha por la seguridad social es una bandera fundamenta­l del Pit-cnt y que, por lo tanto no deben existir dudas respecto a la conducta de combate permanente a la informalid­ad por parte de la organizaci­ón sindical”, indicaron.

INVESTIGAC­IÓN. El ministro de Trabajo Ernesto Murro declaró en rueda de prensa que si se comprueba el trabajo en negro denunciado por extrabajad­ores de Envidrio “se actuará de la misma forma que con cualquier otra empresa”.

Tanto la cartera como el Banco de Previsión Social iniciaron una investigac­ión administra­tiva sobre la denuncia. “Cuando descubrimo­s una persona en seguro de paro que está trabajando le pedimos al trabajador que devuelva el dinero y se multa a la empresa. Eso es lo que sucede cuando hay un uso irregular del seguro de paro”, explicó Murro.

 ??  ?? PLACERES. El diputado del MPP fue denunciado públicamen­te por extrabajad­ores de la cooperativ­a autogestio­nada Envidrio.
PLACERES. El diputado del MPP fue denunciado públicamen­te por extrabajad­ores de la cooperativ­a autogestio­nada Envidrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay