El Pais (Uruguay)

Murro: “Duele la pérdida de cada puesto de trabajo”

El ministro repasó las medidas con las que se busca estimular el empleo

- PÍA MESA

Tras la compleja situación que atraviesa el mercado laboral uruguayo —hay más de 11.000 puestos de trabajo menos que en el trimestre previo— el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, convocó ayer a una conferenci­a de prensa para exponer las principale­s medidas que el gobierno implementa­rá en los próximos meses con el objetivo de promover la creación de fuentes de trabajo.

Sobre la situación actual del empleo, Murro dijo que coincide con los dichos del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en cuanto a que las cifras sobre desempleo incomodan al gobierno.

Al respecto, indicó que le “duele la pérdida de cada puesto de trabajo” pero dijo que se “está trabajando mucho” y que se debía “mirar toda la foto” ya que “en los 13 años de gobierno que lleva el Frente Amplio contribuim­os a crear 300.000 puestos de trabajo y en estos últimos tres años hemos perdido 54.000”.

En relación a las medidas a implementa­r, Murro resaltó la importanci­a de dos leyes que fueron aprobadas recienteme­nte y con las que se buscará un impacto laboral positivo. La primera es la ley 19.689 de promoción del empleo que entrará en vigencia el próximo 1 de enero y que establece estímulos a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Por un lado, la ley plantea la creación de un fondo de US$ 15 millones que tendrá como destino el pago de un subsidio a las empresas que contraten nuevos trabajador­es. Aquellas que contraten personas de 15 a 45 años recibirán un subsidio al pago del salario del 25% mensual, y quienes contraten nuevos trabajador­es mayores de

45 años, recibirán un subsidio del 40%.

La medida tendrá un tope de dos salarios mínimos y medio (el 1 de enero el salario mínimo nacional será de $ 15.000) y se extenderá por 18 meses.

Los requisitos para hacer uso de este beneficio implican estar al día con los pagos al Banco de Previsión Social (BPS), a la Dirección General Impositiva (DGI) y al MTSS; no tener despidos y envío al seguro de paro por desempleo en los 90 días previos y posteriore­s a la contrataci­ón del trabajador (excep- tuando por mala conducta); no podrán participar empresas registrada­s en BPS en calidad de “Usuario de Servicios” ni suministra­doras de personal; y es requisito no ser beneficiar­ios de otros incentivos tributario­s o subsidios vigentes.

Murro destacó que “por primera vez” las empresas podrán postularse directamen­te a este beneficio lo que “flexibiliz­a la ley y les da facilidade­s”.

Las empresas recibirán el subsidio de forma automática al abonar sus aportes mensuales en BPS.

Por otro lado, la ley prevé la creación de otro fondo de US$ 5 millones destinados al fomento de emprendimi­entos juveniles. En este caso el beneficio consiste en un subsidio del 50% de las contribuci­ones especiales de seguridad social correspond­ientes a aportes patronales a jóvenes de entre 18 a 29 años.

“También hay cambios en la ley de empleo juvenil, donde se estimula la formación dual, la formación en las empresas, la práctica formativa en las empresas y las pasantías estudianti­les remunerada­s”, explicó Murro.

Sumado a eso, el ministro resaltó el proyecto de ley que plantea la creación de un fondo de insolvenci­a patronal. Sobre esto anunció que la ley ya tiene dos fechas de entrada en vigencia: desde el 1 de diciembre las empresas ya deberán hacer la contribuci­ón del 0,025% del aporte empresaria­l (que sería descontado de lo que hoy va al Fondo de Reconversi­ón Laboral) y a partir del 1 de junio del año que viene, los trabajador­es podrán ampararse en el fondo y cobrar el dinero.

“Se prevé primero una etapa de acumulació­n del fondo”, manifestó el ministro.

Respecto al estado de la negociació­n colectiva, Murro informó que de los 198 ámbitos de negociació­n, actualment­e hay firmados 79, lo que representa un 40% del total. Además, dijo que hay otros 16 grupos “prontos para la firma” y otros 16 que están “próximos a acordar”.

“Espero terminar la negociació­n colectiva cuanto antes” dijo Murro y señaló que si bien desde el Ministerio se intentan apurar las negociacio­nes, hay un enlentecim­iento en el proceso “por parte de algunas cámaras empresaria­les”.

Consejos de Salarios: el 40% de los grupos ya firmaron.

 ??  ?? INFORME. El ministro Ernesto Murro presentó los principale­s estímulos que impulsará el gobierno para mejorar la situación del empleo.
INFORME. El ministro Ernesto Murro presentó los principale­s estímulos que impulsará el gobierno para mejorar la situación del empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay