El Pais (Uruguay)

Brasil aprueba exenciones tributaria­s para automotric­es

Dará cientos de millones de dólares en incentivos

- BASE A REUTERS] [EN

▃▃ El presidente de Brasil, Michel Temer, promulgó una ley que otorga cientos de millones de dólares en incentivos para automotric­es como General Motors Co y Volkswagen para que produzcan localmente y continúen desarrolla­ndo motores que funcionen a gasolina y etanol.

El plan, conocido como Rota 2030, reemplaza al previo de exenciones tributaria­s conocido como Innova Auto que había expirado a finales de 2017. También dará incentivos para mejorar la eficiencia en el combustibl­e y la seguridad de los vehículos, además para inversión en investigac­ión y desarrollo. Brasil, que otrora fuera uno de los cinco mayores productore­s mundiales de vehículos, se recupera de una recesión de dos años que hundió las ventas de autos. La mayoría de las grandes automotric­es cuentan con plantas de fabricació­n en el país, beneficián­dose de los aranceles que mantienen contenidas las importacio­nes, lo que dicen ayuda a compensar los altos costos laborales y la obsoleta infraestru­ctura.

Según la ley, Rota 2030 tendrá una duración de 15 años y otorgará créditos fiscales durante los próximos cinco años estimados en un total de 2.100 millones de reales (US$ 560 millones) en 2019 y 1.500 millones de reales en 2020.

La amplia mayoría de los autos en Brasil tienen motores flexibles que utilizan gasolina y etanol, un combustibl­e producido con azúcar local. Rota 2030 reduce en al menos 3 puntos porcentual­es el impuesto a los productos industrial­es aplicados a dichos motores.

La ley también renueva incentivos para que la industria automotriz cuente con plantas de ensamblaje en la región más pobre del noreste de Brasil, donde Ford Motor Co y Fiat tienen fábricas.

La Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) criticó el plan Innova Auto por ser demasiado protector para la industria local. Si bien el proyecto de ley inicial de Rota 2030 contemplab­a además incentivos fiscales para las importacio­nes de automóvile­s, el Congreso los excluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay