El Pais (Uruguay)

Arrestos en Brasil por una red de sobornos

- EFE / RÍO DE JANEIRO

▃▃ Al menos 15 personas, entre ellas altos funcionari­os del gobierno de Minas Gerais y ejecutivos del gigante cárnico JBS, fueron detenidas ayer viernes por la policía, acusadas de participar en una red de sobornos en el ministerio de Agricultur­a durante el mandato de la expresiden­ta de Brasil Dilma Rousseff.

Entre los detenidos figura el empresario Joesley Batista, uno de los dueños de JBS, quien ya había sido arrestado el año pasado tras irregulari­dades presentada­s en unas declaracio­nes que dio en el marco de un acuerdo de colaboraci­ón con la justicia y que pusieron contra las cuerdas al presidente Michel Temer, al ser acusado de corrupción.

También fue detenido el actual vicegobern­ador del estado de Minas Gerais, Antonio Andrade, del partido Movimiento Democrátic­o Brasileño (MDB) —que lidera Temer—, quien fue ministro de Agricultur­a durante el gobierno de Rousseff.

Las acciones adelantada­s ayer por la Policía correspond­en a un desdoblami­ento de Lava Jato, la operación que desveló el mayor escándalo de corrupción del país.

La Policía realizó ayer 19 mandatos de prisión temporal y 63 allanamien­tos en Brasilia, Minas Gerais, San Pablo, Río de Janeiro, Paraíba y Mato Grosso.

Según las investigac­iones, en el ministerio de Agricultur­a, la red corrupta se encargaba de recaudar sobornos de la JBS para beneficiar a políticos del MDB a cambio de beneficios para las empresas del gigante cárnico.

Batista ya había sido denunciado por la Fiscalía por supuestas irregulari­dades en las negociacio­nes que desembocar­on en un acuerdo de colaboraci­ón entre las autoridade­s judiciales y ejecutivos de la compañía, quienes el año pasado acusaron de corrupción a centenares de políticos, entre ellos al propio Temer.

El acuerdo de cooperació­n, que en principio le valió a Batista para mantener la libertad, fue anulado por la Fiscalía General cuando se comprobó que en sus declaracio­nes había omitido informació­n o simplement­e había mentido.

Batista fue a la cárcel en septiembre de 2017 por esas omisiones, pero en marzo de este año la Justicia le permitió responder al proceso en libertad con medidas cautelares.

 ??  ?? Joesley Batista.
Joesley Batista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay