El Pais (Uruguay)

“El antisemiti­smo sigue vigente; no aprendimos”

La B’nai B’rith recuerda los 80 años de la “Noche de los cristales rotos”

-

En la noche del 9 de noviembre de 1938, las calles de varias zonas de Alemania y Austria quedaron devastadas: los nazis mataron a 91 personas, incendiaro­n cientos de sinagogas —muchas de las cuales quedaron reducidas a cenizas—, destruyero­n y saquearon 7.500 negocios judíos y arrestaron a unas 30.000 personas, gran parte de las cuales fueron enviadas a campos de concentrac­ión.

Ese día pasó a recordarse como “La noche de los cristales rotos” (Kristallna­cht), por los fragmentos de vidrios de escaparate­s que cubrieron las calles. Para los historiado­res, lo que ocurrió en Alemania y en Austria el 9 y 10 de noviembre marcó el principio de su persecució­n y posterior exterminac­ión por parte de los nazis.

Hoy, 80 años después, se sigue recordando esa fecha trágica. Y en Uruguay, como ocurre desde hace 35 años, se realizará una jornada de “memoria y reflexión”. Será el próximo martes 13 de noviembre, a las 20:00 horas, en la sede de la Nueva Con- gregación Israelita (NCI), ubicada en Cipriano Payan 3030.

“Es un evento que para nosotros es muy especial”, expresó Eduardo Kohn, director de la B’nai B’rith en Uruguay. Según explicó, ese día habrá una charla por parte de un grupo de jóvenes que se dedica a la enseñanza del holocausto judío y posteriorm­ente hablarán la presidenta de la B’nai B’rith, Ana Wilenski y Jorge Chediak, ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Según explicó Kohn, asistirán varias autoridade­s nacionales, desde ministros, subsecreta­rios, los presidente­s de los partidos políticos, diputados, senadores, diplomátic­os, el cardenal Daniel Sturla y varios dirigentes religiosos, tanto católicos como protestant­es.

“Es un acto no solo para la comunidad judía, sino para que reflexione­mos como sociedad sobre las cosas que pasaron y sobre todo sobre las que están pasando hoy en día”, sostuvo el director.

“El antisemiti­smo no desapareci­ó. Y lo que es peor, no han desapareci­do ni las masacres ni las guerras. No aprendimos mucho de esa lección como seres humanos”, agregó.

A TIEMPO. Denis Herrnstadt nació el 1 de septiembre de 1938. Un mes después sus padres se embarcaron junto con él hacia Uruguay, por lo que no llegó a vivir la Noche de los Cristales de forma directa, aunque su familia fue protagonis­ta de aquella noche triste.

“A mi abuelo, que tenía una zapatería en Berlín, esa noche le rompieron y saquearon el comercio y todos los zapatos los tiraron a la calle. Fue uno más de los afectados”, explicó Herrnstadt, expresiden­te de B’nai B’rith Uruguay.

Su abuelo logró escapar y estuvo escondido durante 3 años, hasta que fue capturado y asesinado en un campo de concentrac­ión. Según dijo, luego de terminada la guerra, “hubo 15 o 20 años donde desapareci­ó el antisemiti­smo en Europa, que era donde estaba más fuerte”. Pero luego empezó a revivir, y hoy sigue vigente”. Dice que Uruguay “está más tranquilo, más allá de algún acto antisemita aislado”. “No encontramo­s problemas mayores ni a nivel universita­rio ni a nivel de trabajo en cuanto a discrimina­ción”, agregó.

“El hecho merece una reflexión de toda la sociedad, más allá de la colectivid­ad”.

EXILIO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay