El Pais (Uruguay)

PERSONAJES

-

Es considerad­a una de las primeras mujeres en ingresar a la movida de la música tropical uruguaya. Barboza viene del folklore, pero en 1984 ingresó al Conjunto Casino, donde le puso voz a los clásicos “Colle, Colle”, “Niégalo” y “Enamorada”. Según comenta, lograr la aceptación del público y de los productore­s de los bailes le tomó dos años de trabajo intenso.

Tras varios discos con Casino, en 1992 ingresó al Grupo Antillano donde hizo giras hasta que comenzó con su carrera solista en 2002, con el nombre Marhiel Barboza y su banda. Hoy presentará canciones clásicas de su repertorio, junto con algunos temas nuevos. Su acercamien­to a los escenarios se dio en el Carnaval de las Promesas, donde participó en conjuntos de revistas y de lubolos. En 2010 ganó la mención a la mejor voz femenina del carnaval por su trabajo con la revista Corazones.

Gracias a esa experienci­a, la invitaron a formar parte del Grupo Antillano.

En 2016 publicó Gracias a la gente, su primer disco solista, y en los últimos años fue telonera de Patricia Sosa, Valeria Lynch y Los Cinco Latinos.

En esta edición del Montevideo Tropical, va a presentar nuevas canciones, como “Sobran” y “Mucha mujer para ti””. Entró a la movida tropical a través del grupo de reggatón Majotón. “Cuando arranqué, hacía las produccion­es y las ventas. No solamente tenía que trabajar como artista, sino que también como empresaria. Me costó mucho ganarme un lugar y un respeto”, dice. En 2013 se largó como solista a través del proyecto Majo y la del 13, y cosechó éxitos como “La mala costumbre”, “Quién la juna” y “Somos tú y yo” (grabado con su pareja, el jugador de Peñarol Fabián “Lolo” Estoyanoff ).

Hace unas semanas, Majo se presentó en el Teatro Metro y esta será la segunda vez que actúe en el Montevideo Tropical. “Vamos a tocar canciones nuevas y algún clásico”, asegura.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay