El Pais (Uruguay)

El déficit presagia aumento de tarifas

La Federación Nacional de Municipale­s dice que usó fondos sin permiso

- LUIS PÉREZ

▃▃ El deterioro del resultado primario que muestran las empresas públicas, por el incremento de costos debido, en gran medida, al aumento del petróleo, parece tener una consecuenc­ia natural que es el ajuste de tarifas, indican los economista­s Horacio Bafico y Gustavo Michelin. Asimismo, señalan que debe tenerse en cuenta el alto déficit global del sector público y los aportes que hacen estas empresas.

El resultado global de las empresas públicas acumulado en los últimos doce meses a septiembre del presente año fue deficitari­o en 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Estiman que si bien Ancap optó por aplazar el aumento de tarifas, en enero sí tendrá lugar. El resultado primario no cae solo en Ancap, sino que también lo hace en UTE y Antel, a raíz de mayores gastos por la compra de bienes y servicios.

La Federación Nacional de Municipale­s va a denunciar penalmente en los próximos días a la anterior directiva del sindicato municipal salteño (Adeoms) por mal manejo de los recursos gremiales. Sostiene que su anterior titular, el comunista Juan Carlos Gómez, quien también presidió la federación, utilizó fondos sindicales no aprobados debidament­e para viajar a Cuba. La interna sindical en Salto sigue al rojo vivo y en esta semana la nueva mesa ejecutiva de Adeoms está citada para concurrir a la central del Pit-cnt en Montevideo para mantener una reunión con miras a lograr el reingreso del sindicato en la federación de la que fue expulsado por una decisión del congreso de la organizaci­ón. El trasfondo es una intensa pulseada entre parte del Partido Comunista y otras corrientes sindicales, que todo indica que será desplazado de la conducción del gremio este lunes.

Durante el fin de semana estuvieron en Salto, Valeria Ripoll, referente de la Federación Nacional de Municipale­s y de Adeom Montevideo y el comunista Marcelo Abdala, secretario general del Pit-cnt, cada uno de los cuales representa a uno de los “bandos” enfrentado­s.

El dirigente municipal montevidea­no, Aníbal Varela, quien acompañó a Ripoll a Salto, dijo que quien hasta ahora es presidente del sindicato municipal salteño, el comunista Juan Carlos Gómez, utilizó fondos para viajar a Cuba sin autorizaci­ón de la directiva gremial. Ripoll incluso dijo a El País que el propio Gómez ha admitido “varias veces” que utilizó fondos de la Federación Nacional de Municipale­s, cuando la presidía, con ese fin. Ripoll también fustigó a Gómez porque este mostró su desacuerdo con el ingreso a la federación de un sindicato municipal de Bella Unión alineado con la corriente de Ripoll.

Gómez y el presidente del Pit-cnt de Salto, Carlos Cattani, también comunista y responsabl­e de la calidad del agua en las termas de Daymán y Arapey, son muy cuestionad­os por otros sindicatos y sectores opositores del gremio municipal que los consideran demasiado cercanos al intendente Andrés Lima. En las recientes elecciones del gremio municipal las listas opositoras obtuvieron 6 de las 11 cargos de la directiva y la que responde al Partido Comunista logró 5. Para hoy está previsto que se instale la nueva directiva del sindicato y si las listas opositoras consiguen un acuerdo, Gómez será desplazado, Cattani se vería debilitado y el gremio municipal sería readmitido a la federación nacional. Gómez y Cattani, que integraba la comisión electoral de Adeoms, son acusados por otros sindicalis­tas de dificultar que se presentara el opositor Marcelo Nobre, quien incluso se encadenó algunos días ante la puerta de la intendenci­a en protesta por esta situación. El Partido Comunista es un respaldo sólido de Lima y ocupa las direccione­s de Desarrollo Social, Turismo y Hacienda.

Cattani recibe críticas también de otros sindicatos y de hecho doce conformaro­n una nueva corriente con la que Ripoll mantuvo contactos ayer. Este grupo se opone a la conducción a nivel nacional y departamen­tal de la corriente “Duarte”, conformada por una alianza del Partido Comunista y el grupo “Articulaci­ón”. La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) que tiene como referente al dirigente Richard Read, incluso se retiró transitori­amente del Pit-cnt salteño a la espera de la conformaci­ón de la nueva directiva del sindicato municipal que será decisiva para determinar si Cattani sigue conduciend­o la central departamen­tal y para establecer cómo queda la correlació­n de fuerzas en el mapa sindical salteño.

Abdala, también en Salto, fue muy medido en sus palabras y se limitó a decir que “yo trataría de dialogar, de conversar y de persuadir a que se junten todos para que puedan llegar a un acuerdo de trabajo unitario”. “Mi opinión no es pasarle la aplanadora por arriba a nadie, tenemos que respetarno­s, en unidad”, dijo.

Cattani sostiene que los ataques que ha recibido son orquestado­s por la FOEB, la corriente que responde a Joselo López, líder de los sindicatos estatales de COFE y por Ripoll, de quien dice que no es lo suficiente­mente representa­tiva para liderar la federación de municipale­s. Ripoll está enfrentada al Partido Comunista..

 ??  ?? PROTESTA. El sindicalis­ta Marcelo Nobre protestó porque la conducción comunista de Adeom Salto no lo dejó postularse.
PROTESTA. El sindicalis­ta Marcelo Nobre protestó porque la conducción comunista de Adeom Salto no lo dejó postularse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay