El Pais (Uruguay)

Avisan que la queja ante la OIT sigue

-

▃ El sector privado entiende que las negociacio­nes en los Consejos de Salarios abarcan demasiado. De hecho, una fuente empresaria­l dijo a El País que se mantiene firme ante la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) la queja por cómo está diseñado el sistema de negociació­n tripartito. Los empleadore­s, representa­dos por la Cámara de Industrias y la de Comercio y Servicios, entienden que en las mesas tripartita­s deberían fijarse solamente los mínimos por categoría y dejar el grueso de los asuntos restantes a las conversaci­ones bipartitas entre sindicatos y empresas. “En los actuales Consejos de Salarios se incluyen cláusulas de género, de prevención de conflictos, vinculadas al Sistema Nacional de Cuidados, a la productivi­dad, a hábitos de vida saludable, a la productivi­dad, a la capacitaci­ón .... Es mucho”, dijo una fuente.

Las empresas creen que en muchos casos el Poder Ejecutivo deberá laudar. Eso implicará que se homologuen convenios sin cláusulas de paz ni de prevención de conflictos. Pero el impacto negativo de esto es relativiza­do por los empresario­s. “Queremos llegar a acuerdos pero no a cualquier costo. Si igual hay conflictos con cláusulas de paz vigentes...”, dijo la fuente.

El gobierno laudará segurament­e en los principale­s grupos de negociació­n que involucran al sector rural porque se retiraron de las conversaci­ones la Asociación y Federación Rural, la Asociación de Cultivador­es de Arroz, la Asociación Nacional de Productore­s de Leche y las Cooperativ­as Agrarias Federadas. Estas gremiales estaban molestas con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por haber impulsado un incremento salarial retroactiv­o que entendían que no correspond­ía. También están muy trabados otros dos grupos que reúnen a miles de trabajador­es: el de los supermerca­dos y el del sector metalúrgic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay