El Pais (Uruguay)

Parlamenta­rios europeos piden mirar menos a China

Delegación hace fuerza en favor del acuerdo con la UE

-

No está cerrado el acuerdo con China ni tampoco con la Unión Europea (UE). El Mercosur vive momentos de cambio a raíz de la reciente elección de un nuevo presidente en Brasil, el socio más grande del bloque, y no hay avances en las conversaci­ones tanto por motivos políticos como comerciale­s.

Más allá de eso, una delegación de parlamenta­rios de la UE estuvo en el Parlamento planteando a sus pares uruguayos que la región tiene más afinidad con Europa que con el gigante asiático. De todos modos, los legislador­es le hicieron ver a los visitantes que no se trata de optar por uno u otro sino de que el negocio para la región es venderle a todos los bloques.

La delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur estuvo integrada por los diputados Francisco Assis, Nicola Danti, Ana Miranda, Agustín Díaz de Mera, José Inacio Faria, y Adán Szejnfeld.

Assis dijo que ellos tienen “una visión clara”, y que el Mercosur y la UE “son dos regiones muy cercanas desde el punto de vista político, histórico, cultural y, de algún modo, complement­arias desde el punto de vista económico; son dos regiones que tienen todo para ganar con una mayor cercanía”.

“Nosotros hemos percibido con agrado que ha habido una evolución de las posiciones de los países de América del Sur, integrante­s del Mercosur, en el sentido de favorecer la concreción del acuerdo comercial. La

Los diputados dejan constancia de que es necesario hacer acuerdos con todos.

negociació­n política también tiene un componente comercial, que es el más complicado, pero no es el único”, advirtió Assis.

En tanto el diputado Danti consideró que “estamos ante un problema político”. “Cuando se quieren alcanzar acuerdos, se logran. Tenemos que hacer todo lo posible para intentar conseguir este acuerdo, encontrand­o puntos en común, y aquí desempeña un papel fundamenta­l la política”, dijo.

En la reunión el diputado español Díaz de Mera preguntó “en términos de provocació­n intelectua­l y política, ¿China o la Unión Europea?”.

Ante esto, el diputado frenteampl­ista Jorge Meroni le respondió que “nuestro país debe buscar la mayor cantidad posible de mercados”. “Reitero que Uruguay es un país de tres millones y medio de habitantes, pero produce alimentos para más de treinta millones de personas. Uruguay es un país agroexport­ador y, por lo tanto, debe abrir la mayor cantidad de mercados, así se llamen China o Unión Europea. Hoy el mayor comprador que tiene Uruguay es la República Popular China”.

Luego, el frenteampl­ista Roberto Chiazzaro comentó que “la impresión que tenemos es que Brasil (con el nuevo gobierno de Jair Bolsonaro) quiere dar un paso atrás en este proceso de integració­n, yo creo que quiere abandonar la unión aduanera, lo cual implica el abandono del arancel externo común, y ubicarse en una alianza comercial más flexible”.

Y agregó que “Brasil quiere apuntar al bilaterali­smo, al igual que Estados Unidos”.

 ??  ?? DIÁLOGO. Eurodiputa­dos pidieron apurar acuerdo y los uruguayos explicaron porqué China es clave.
DIÁLOGO. Eurodiputa­dos pidieron apurar acuerdo y los uruguayos explicaron porqué China es clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay