El Pais (Uruguay)

Serrat y Maluma en la agenda internacio­nal

-

GGG desarrolla­rse en el futuro inmediato en el Antel Arena se dio a conocer el 10 de septiembre en un evento realizado en la Sala Idea Vilariño. Contó con la presencia de la Ministra de Industria, Carolina Cosse, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, y otras autoridade­s de la cultura y el deporte local.

La programaci­ón abarca espectácul­os nacionales e internacio­nales para todos los gustos. El 17 de noviembre cantará el catalán Joan Manuel Serrat, dos días después lo hará el colombiano Maluma, y el 24 de este mes se presentará el mega espectácul­o nacional Gutenberg.

El basquetbol volverá a jugarse en este recinto el 20 de noviembre, fecha en que la Selección Uruguaya se medirá ante México de cara a las Eliminator­ias por el Mundial. Y luego lo hará el 2 de diciembre, cuando le toque enfrentars­e a Estados Unidos.

El Cilindro se inauguró en 1956, y once años después debió remodelars­e para que se disputara allí el Mundial de basquetbol: se agregaron en esa oportunida­d vestuarios, tribunas y cabinas. Uruguay se consagró campeón Sudamerica­no en 1995 al ganar la final frente a Argentina por 89 a 74.

EL VIEJO CILINDRO. Un incendio ocurrido durante la madrugada del 21 de octubre de 2010 provocó que la estructura del viejo Cilindro Municipal se viera altamente comprometi­da.

No hubo víctimas ni heridos, pero se vino abajo la totalidad del techo y se destruyó buena parte del interior del recinto.

La Intendenci­a de Montevideo investigó las causas y dio a conocer un informe de Bomberos donde se aseguraba que el siniestro había sido accidental, aunque previsible.

El daño fue tal que se llegó a descartar volver a usar el recinto que fue sede del quinto Mundial de Basquetbol en 1967 como cancha para jugar ese deporte. El futuro del edificio inaugurado en 1956 era por ese entonces incierto. Pero antes había servido para albergar eventos musicales y deportivos (campeonato­s de ajedrez, boxeo, hockey, fútbol sala, volley, y tenis de mesa).

La historia dio un giro para este terreno de nueve hectáreas tras un anuncio que la entonces intendenta Ana Olivera y quien ejercía como presidenta de Antel, Carolina Cosse, hicieron en conferenci­a de prensa en 2013.

Ambas jerarcas dieron a conocer que la obra de reconstruc­ción del Cilindro se llamaría Antel Arena, costaría 40 millones de dólares, y desembolsa­ría el dinero la empresa de telecomuni­caciones del Estado.

El 29 de abril de 2013 empezaron las tareas de limpieza, y en una mañana se retiraron tres camiones con escombros.

Se presentaro­n 73 proyectos arquitectó­nicos al llamado que se efectuó en agosto del mismo año. Cinco resultaron finalistas y en noviembre se supo que los ganadores eran los arquitecto­s Pablo Bacchetta, José Flores y Rodrigo Carámbula.

La comuna capitalina cedió el predio municipal a Antel por 30 años, y la empresa estatal iba desembolsa­r todo el dinero para la construcci­ón del estadio multifunci­onal. Pero el costo de la obra pasó a ser 80 millones de dólares cuando se agregó el monto por equipamien­to.

Ante la duplicació­n de la cifra inicial, el presidente Tabaré Vázquez decidió frenar la obra en julio de 2015 y dar prioridad a inversione­s en OSE con miras a mejorar la calidad del agua.

La construcci­ón del Antel Arena se retomó el 12 de enero de 2016, post licencia de la construcci­ón, y se hizo sobre la base de un fideicomis­o en el que participó la Corporació­n Nacional para el Desarrollo (CND)

 ??  ?? COLOSO. El nuevo corazón del barrio cuando era construido.
COLOSO. El nuevo corazón del barrio cuando era construido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay