El Pais (Uruguay)

Toto Méndez da una fiesta e invita a sus compadres

El guitarrist­a festeja 50 años de trayectori­a en el Solís

- RODRIGO GUERRA

E“Yo soy intuitivo y he trabajado mucho para tener mi propia sonoridad”.

n el living de su casa, Eduardo “Toto” Méndez guarda aquellos recuerdos que resumen sus 50 años de trabajo en la música uruguaya. Entre los numerosos reconocimi­entos a su trayectori­a, resalta una cartelera que está ubicada justo detrás de la mecedora donde se sentará para charlar con El País sobre su recital de esta noche en el Teatro Solís.

Allí conviven varias fotografía­s donde siempre se repite el mismo patrón: se lo ve abrazado a numerosas figuras de la música nacional con las que trabajó, como Fernando Cabrera, Roberto Darvin, Larbanois & Carrero, y Jorge Nasser. Entre todas esas postales de su larga carrera resaltan dos fotografía­s que guardan una especial conexión emocional para el guitarrist­a. En ellas se lo ve tocando junto a Alfredo Zitarrosa en el famoso recital Adempu Canta, realizado el 7 de abril de 1984 en el Estadio Franzini, una semana después de que el cantante haya regresado de su exilio.

Para Méndez, haber trabajado con Zitarrosa (a quien acompañó desde 1984 a 1989, año en que falleció) significa haber cumplido el objetivo de toda la vida. “Siempre lo admiré y lo sigo admirando”, dice. “Es el cantor popular de mayor estatura”. Además de haber participad­o en los recitales de Zitarrosa, el guitarrist­a también documentó su caracterís­tico sonido en los discos Guitarra negra, Melodía larga, Melodía larga II y Sobre pájaros y almas.

“Yo soy intuitivo. No tengo formación académica pero he trabajado mucho para tener mi propia sonoridad”, asegura Méndez cuando se le consulta acerca de cómo delineó el sonido tan personal y admirado que proviene de su guitarra Banchetti, esa que utiliza hace más de 40 años para cada una de sus grabacione­s.

Según explica, parte de esa sonoridad se debe a su formación autodidact­a, que se forjó en su Tacuarembó natal. “La guitarra me sedujo desde chico, cuando veía tocar a mi padre. Después cuando empecé a tocar fue increíble. Es un instrument­o perfecto”, asegura. Años más tarde, escuchando el disco Esto es tango!, de los argentinos Aníbal Troilo y Roberto Grela, notó que tenía que crear su propio sonido. “Los grandes maestros te dan informació­n y quieren ver qué hacés con eso”, dice, y ese es el mismo método que utiliza con sus alumnos jóvenes. “Yo les tiro el centro y quiero ver qué hacen. No que me muestren cómo toca ‘Toto’ Méndez porque ya sé cómo toco, dice.

Además de haber acompañado a Zitarrosa y las personalid­ades de las fotos que llenan su cartelera, el guitarrist­a grabó con Bajofondo, León Gieco, Jaime Roos, Jorge Drexler y La Vela Puerca. Una de las experienci­as que más atesora es la de haber grabado con Mercedes Sosa la canción “Milonga por él”, dedicada a Zitarrosa. “Para este arreglo necesito las guitarras de la otra orilla, la de ‘Toto’ Méndez”, le dijo la cantante a su hijo, Fabián, que era su mánager. “Que me tengan en cuenta quiere decir que estoy plantado, que está en la oreja el sonido del ‘Toto’ Méndez”, dice el guitarrist­a.

Esta noche, Méndez celebrará 50 años de trayectori­a en el Teatro Solís. “Va a ser una reunión de amigos”, dice. Además de “sus compadres” (Carlos Méndez, Carlos Morales, Santiago Peraza, “Checo Anselmi” y Jorge Trasante), se acompañará de Esteban Klísich, Hugo Fattoruso, Roberto Darvin, Julio Cobelli, Cacho Labandera, Sebastián Teysera, Spuntone y Mendaro, y Jorge Nasser. “Vamos a hacer un mano a mano con cada invitado en las canciones que elijan y va a ser especial”, dice.

 ??  ??
 ??  ?? HISTORIA. Méndez, a la derecha, junto con el Cuarteto Zitarrosa.
HISTORIA. Méndez, a la derecha, junto con el Cuarteto Zitarrosa.
 ??  ?? PERSONALID­AD. El sonido de la guitarra de “Toto” Méndez se ha convertido en un clásico uruguayo.
PERSONALID­AD. El sonido de la guitarra de “Toto” Méndez se ha convertido en un clásico uruguayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay