El Pais (Uruguay)

Déficit de EE.PP. presagia un ajuste de tarifas

El sobrepreci­o del gas oil respecto a la paridad de importació­n se redujo al 4% en septiembre

-

Las empresas públicas (EE.PP.) cumplen un rol muy importante en la economía uruguaya, lo que amerita su análisis particular. En primer lugar, porque se trata de un tema muy sensible para la población, que está muy pendiente de los posibles ajustes de las tarifas y cómo le impacta en el bolsillo.

A su vez, porque el tipo de bienes y servicios que producen impactan en la competitiv­idad del sector productivo, a través de la calidad y precio de lo que ofrecen. Por otra parte, inciden en el resultado global del sector público y no en pocas veces se apela a las tarifas para mejorar los ingresos globales, a costa de un deterioro de la rentabilid­ad del sector privado.

No menos importante es su rol en la inversión, acompañand­o al crecimient­o y la aparición de nuevas tecnología­s, pero prestando también atención a las restriccio­nes presupuest­ales y la posibilida­d de financiarl­as.

El resultado global de las EE.PP. acumulado en los últimos doce meses a septiembre del presente año fue deficitari­o en el equivalent­e al 0,2% del PIB, tal cual se muestra en el gráfico que aparece en la parte alta del cuadro que ilustra la presente nota. Se muestra allí como evolucionó dicho resultado desde el año 2014, cuando el déficit era importante (superior al 1% del PIB) y el ajuste implementa­do a partir de 2015, que llevó a un superávit del 1% a mediados de 2016. Desde entonces disminuye paulatinam­ente hasta llegar al dato levemente negativo del presente.

Antes de arribar a conclusion­es apresurada­s respecto al deterioro exhibido a lo largo de los dos últimos años, es convenient­e analizarlo con mayor detalle y aunque parezca paradójico, en el marco del ajuste implementa­do a partir de 2015

El gráfico que aparece en la parte media del cuadro ayuda a entender mejor esa evolución. Se muestra allí el comportami­ento del que podríamos denominar el resultado primario verdadero de las EE.PP., que difiere del que publica mensualmen­te el MEF, ya que no se le restan los aportes a la Tesorería. Es una definición más acorde al resultado operativo. También se grafica la evolución de los aportes al gobierno y las inversione­s.

La historia que cuenta el gráfico es la siguiente: ante un resultado negativo, el ajuste consistió

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay