El Pais (Uruguay)

Argentina. La Policía podrá disparar sin previo aviso

La habilitaci­ón es para cuando haya ciudadanos en peligro

- EFE, LA NACIÓN (GDA) / BUENOS AIRES

En Argentina el gobierno de Mauricio Macri acaba de adoptar una de las medidas más importante­s y a la vez polémicas sobre seguridad pública: habilitó a la policía a dispararle a un delincuent­e cuando haya ciudadanos en situación de peligro inminente, sin la necesidad de darle primero la voz de alto.

El anuncio de la nueva reglamenta­ción del uso de armas de fuego por parte de la policía la hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ayer fue blanco de críticas y hasta de una denuncia ante la justicia por este tema.

Bullrich fue denunciada por “abuso de autoridad”. La demanda, presentada ante la jueza federal María Salvini por el exjuez Carlos Rozanski y el exsubsecre­tario de Derechos Humanos Luis Alén, surge porque “el Gobierno está permitiend­o que se pueda matar por la espalda”, valoró Rozanski en diálogo con la radio El Destape.

Sin embargo, el gobierno de Macri argumenta en el texto de la reglamenta­ción que “resulta necesario implementa­r acciones que tiendan a sostener la protección de la vida y la integridad física de la ciudadanía” cuando se encuentren “en una situación de peligro inminente”.

Esta nueva normativa generó una gran polémica en Argentina, con comunicado­s de rechazo de varias organizaci­ones, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que denunció que este reglamento “promueve el uso abusivo de la fuerza letal y debilita los controles policiales”.

“A partir de hoy, situacione­s como los controles vehiculare­s, las persecucio­nes callejeras o cualquier intento de robo en la vía pública se convierten en escenarios en los que los policías podrían hacer uso del arma de fuego y justificar­lo fácilmente”, expuso CELS en una nota.

Bullrich respondió que se trata de un “principio general” para mejorar la actuación de las fuerzas de seguridad. “Si querés fuerzas de seguridad que actúen defendiend­o a la sociedad tienen que poder saber que tienen principios generales que los protegen”, alegó.

Bullrich sostuvo que hasta ahora “las fuerzas no podían usar sus armas para defenderse ni para defender a la gente de los delincuent­es armados. Debían esperar a que les dispararan para recién ahí responder al ataque”.

DOCTRINA CHOCOBAR. Las situacione­s que plantea la nueva reglamenta­ción bien podrían estar inspiradas en el caso de Luis Chocobar, el policía bonaerense que mató a un ladrón en fuga en La Boca hace casi un año.

Por ahora, la medida rige solo para los efectivos de las fuerzas federales.

Pero en la resolución se invita a las provincias a adherir a lo que algunos llaman ya la “doctrina Chocobar”.

Según explicaron especialis­tas consultado­s por La Nación, la autorizaci­ón a los uniformado­s de tirar en caso de fuga es el “gran cambio” de la nueva reglamenta­ción.

Hasta ahora estaba expresamen­te prohibido disparar cuando el delincuent­e escapaba, excepto que mientras lo hiciera atacara a los policías con armas de fuego.

La nueva normativa va en sintonía con el anteproyec­to de reforma del Código Penal, que prevé que no será punible “el miembro de alguna fuerza de seguridad pública, policial o penitencia­ria que, en el cumplimien­to de su deber y en uso de sus armas en forma reglamenta­ria, cause lesiones o muerte”.

“Lo importante es que si se actúa en cumplimien­to de un deber y en uso del arma en forma reglamenta­ria, la conducta no será punible”, explicó el juez Mariano Borinsky, presidente de la comisión que elaboró el antiproyec­to de reforma del Código Penal.

El nuevo reglamento para la Policía Federal, la Gendarmerí­a, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA) se conoció por medio del Boletín Oficial este lunes. Pero la resolución fue firmada por Bullrich el martes pasado, antes de la Cumbre del G20.

NUEVAS HERRAMIENT­AS. En un comunicado de prensa, la cartera conducida por Bullrich explicó que durante los operativos de seguridad en manifestac­iones y protestas las fuerzas policiales solo podrán utilizar armas “no letales”.

El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, sostuvo en una entrevista con el canal LN+: “Estos años hubo menos casos de ‘gatillo fácil’. Con este reglamento no se les está dando bandera verde a los policías para que hagan lo que quieran. Se les está dando una herramient­a mucho más clara y convincent­e acerca de en qué situacione­s tienen que actuar en protección de sí mismos y de terceros afectados por hechos de violencia de un delincuent­e”.

El artículo 2 del reglamento afirmó: “Se hará uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos en casos de defensa propia o de otras personas. Para impedir la comisión de un delito particular­mente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las persona; para proceder a la detención de quien represente ese peligro; para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención inminente y oponga resistenci­a a la autoridad”.

 ??  ??
 ??  ?? CHOCOBAR. El policía mató a un delincuent­e en fuga y fue felicitado por el presidente Macri.
CHOCOBAR. El policía mató a un delincuent­e en fuga y fue felicitado por el presidente Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay