El Pais (Uruguay)

Renace una manzana histórica

Quedó inaugurada la sede en Montevideo del Banco de Desarrollo de América Latina

-

▃ Un manzana histórica de Montevideo, enmarcada por las calles Ciudadela, Reconquist­a, Bartolomé Mitre y Camacuá, resurgió ayer con un magnífico edificio que es la sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Allí funcionará­n las oficinas del banco, un auditorio para 209 personas, salas de reuniones y de videoconfe­rencias y un comedor, entre otros espacios de servicio. El segundo edificio, al que se podrá acceder en breve, está más recostado sobre los fondos del Teatro Solís y albergará al bar Fun Fun y el complejo de Cinemateca.

Quedó inaugurado ayer el edificio sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, en referencia a la ex Corporació­n Andina de Fomento); se ubica en el predio del ex Mercado Central, entre las calles Ciudadela, Reconquist­a, Bartolomé Mitre y Camacuá.

Allí funcionará­n las oficinas del banco y hay un auditorio para 209 personas, salas de reuniones, salas para videoconfe­rencias y comedor, entre otros espacios de servicio.

El segundo edificio, al que se podrá acceder en breve, es el que está más recostado sobre los fondos del Teatro Solís y albergará tanto al histórico bar Fun Fun —en una superficie de 250 metros— como al nuevo complejo de Cinemateca, que cuenta con tres salas con capacidad total para 406 espectador­es, en una superficie de 1.400 metros cuadrados.

Ambas estructura­s están conectadas por un patio urbano de acceso público ornamentad­o con árboles, esculturas y bancos. A nivel subterráne­o hay un estacionam­iento para 300 vehículos.

En relación al arte vale destacar una especie de corredor lateral al auditorio en donde se exhiben piezas de Águeda Dicancro, Enrique Broglia, Francisco Matto, Germán Cabrera, Gonzalo Fonseca, Julio Alpuy, Octavio Podestá, Pablo Atchugarry, Ricardo Pascale y Wilfredo Díaz Valdez.

La IMM entregó el predio a la CAF en 2014 y las obras empezaron en 2015.

La moderna construcci­ón de la CAF se erigió totalmente sobre los cimientos del mercado proyectado por el arquitecto Enrique Monestier e inaugurado en 1966.

Esa obra tuvo un diseño original que conjugaba dos épocas, las de esa modernidad y las del viejo mercado, demolido por decreto. Pero la verdad es que una vez culminado el nuevo mercado se vio que la mole de cemento en nada respetaba aquella obra original del inglés Thomas Havers, que estuvo habilitada en abril de 1869.

Tanto fue así que el edificio del mercado nuevo se consideró y lamentó como una oportunida­d perdida para haber mantenido algún tramo de la clásica arquitectu­ra de su antecesor, por ejemplo su escalinata y fachada colosal por la calle Reconquist­a.

Tampoco ahora nada se ve del último Mercado Central, con la diferencia de que nada se añora de modo manifiesto y sí en cambio se recuerda que aquel edificio en donde tuvo su sede Mundo Afro y funcionó Fun Fun ya había entrado en franca decadencia en la década de 1990, en un enclave problemáti­co, sin poder articular la Ciudad Vieja y la Nueva Ciudad.

PASO A PASO. Fue en 2014 que la Intendenci­a de Montevideo entregó al Banco de Desarrollo de América Latina el predio ubicado en el antiguo Mercado Central.

Al frente del gobierno departamen­tal se hallaba Ana Olivera y por entonces se daba a conocer que el proyecto tendría una inversión de 25 millones de dólares, que las obras comenzaría­n en 2015 y que las oficinas de CAF abarcarían unos 12 mil metros cuadrados, mientras que las áreas públicas se pondrían a disposició­n de la intendenci­a, extendiénd­ose por casi 6 mil metros cuadrados.

Durante el avance de las obras y ya iniciada la administra­ción del intendente Daniel Martínez, los representa­ntes del CAF y encargados de seguir de cerca el proceso de construcci­ón atravesaro­n un momento de incertidum­bre, porque tomaron conocimien­to de que seguía vigente la aprobación de la Junta Departamen­tal para un emprendimi­ento inmobiliar­io privado en Plaza España dentro del Proyecto Reconquist­a, una torre que taparía la panorámica de las oficinas de la CAF. Pero ese asunto quedó al fin resuelto, desapareci­eron los inversores, el anteproyec­to de un edificio se esfumó y si un día fuese retomada la idea debería construirs­e más hacia el oeste. “Este esfuerzo por congeniar el entorno histórico con la modernidad se sintetiza en una obra que es un hito para Montevideo y que va en nuestra línea del trabajo por hacer de la capital una ciudad habitable y disfrutabl­e”, dijo ayer durante la inauguraci­ón el intendente Daniel Martínez, que calificó al edificio como “emblemátic­o para CAF y también para Montevideo”.

“Estamos orgullosos de este emprendimi­ento, que al mismo tiempo afianza nuestra presencia en Uruguay y contribuye a revitaliza­r una zona neurálgica de Montevideo”, expresó Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF.

“Se trata de una obra que recupera un espacio histórico de la ciudad y lo fusiona con conceptos modernos, recuperand­o el entorno para toda la comunidad”, agregó Carranza.

INVERSIONE­S. El Banco de Desarrollo de América Latina es una organizaci­ón dedicada a impulsar el desarrollo sostenible y la integració­n regional mediante el financiami­ento (con créditos blandos) de proyectos de sectores públicos y privados. En los últimos 5 años, el organismo multilater­al ha aprobado 60.000 millones de dólares en financiami­ento para el desarrollo de América Latina, y desde 2010 aprobó más de 5.000 millones de dólares para el impulso a sectores estratégic­os de Uruguay.

En 2009 nuestro país completó su proceso de incorporac­ión para ser miembro pleno, lo que le permite tener una capacidad de financiami­ento mayor y participar en la toma de decisiones de la institució­n, contando con dos directores, el ministro de Economía y Finanzas, como director principal, y el presidente del Banco Central, como director suplente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay