El Pais (Uruguay)

BPS: 51% de evasión en control de temporada

-

▃▃ El Banco de Previsión Social (BPS) culminó días atrás “el análisis y determinac­iones del Operativo de Temporada realizado en las zonas balnearias turísticas del país el pasado verano” y divulgó que como resultado de las casi 2.000 inspeccion­es, el organismo detectó irregulari­dades en el 51% de ellas.

Según los datos del BPS, “se concretaro­n 232 actuacione­s por selección, con un resultado de 75% de irregulari­dades detectadas”. Estos casos son analizados previament­e por el instituto previsiona­l, lo que determina el alto porcentaje de detección de irregulari­dades.

A su vez, actuó en 16 casos por denuncias presentada­s, encontrand­o irregulari­dades en un 69% de ellos.

Finalmente, el BPS hizo 1.747 operativos preventivo­s masivos (conocidos como “rastrillo”) en los que halló irregulari­dades en el 48% de los casos.

Por departamen­to, en Maldonado hubo un 52% de situacione­s irregulare­s (en 1.235 actuacione­s); en Rocha, 50% (en 418) y en Cane- 58% (en 434), puntualizó el organismo.

“Las irregulari­dades detectadas fueron en el 38% de los casos por subdeclara­ción” de aportes (es decir se declara menos de lo que correspond­e). Por otro lado, 27% se dio “por ocultación de personal, 10% sin afiliación, 17% por mora y 8% por otras irregulari­dades”, explicó el instituto.

“Los resultados que surgen son por deudas de cerca de $ 24 millones, de los cuales casi $ 4 millones ya fueron pagadas por los infractore­s y están pendientes de homologaci­ón deudas por otros casi $ 7 millones”, añadió.

El informe destacó que “con estas actuacione­s casi 1.500 personas fueron registrada­s y además se regularizó la situación de otras 2.300. En total más de 3.800 personas quedaron con su situación debidament­e registrada en el BPS”.

El organismo concluyó que “se realizaron más actuacione­s que el año anterior, con resultados similares, habiéndose efectuado más operativos masivos (1.747 esta temporada contra 1.123 la anterior), y lográndose una mayor cantidad de personas regulariza­das”.

Además, “se entregaron más de 1.300 folletos promoviend­o la formalizac­ión del trabajo doméstico, conversánd­ose con quienes lo recibieron”, se indicó en el informe.

 ??  ?? BPS.
BPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay