El Pais (Uruguay)

El G20 y nosotros

-

La Cumbre del G20 nos ha dejado mucha informació­n de interés, pues este tipo de reunión, realizada en forma inédita en Sudamérica, fue llevada a cabo en terreno vecino que bien conocemos.

Los mandatario­s de los países más poderosos, responsabl­es por el 85% del PIB mundial, deliberaro­n por tres días en Buenos Aires sobre la realidad del planeta, sus problemas, desafíos, soluciones, definiendo mecanismos de cooperació­n internacio­nal, marcando el camino que el mundo civilizado debería recorrer frente a una realidad compleja que reta a los liderazgos de las principale­s potencias.

Sin perjuicio de la declaració­n de consenso que resume el pensamient­o de los líderes mundiales, secundada por las organizaci­ones políticas, económicas, financiera­s y sociales que institucio­nalizan al multilater­alismo, se genera un ámbito propicio para la solución de controvers­ias, así como espacios de complement­ación entre sus integrante­s.

Argentina asumió la presidenci­a del G20 y el desafío de organizar este encuentro, siendo una apuesta de riesgo que generó muchas dudas respecto de las capacidade­s del anfitrión para llevar adelante un evento de estas proporcion­es. No es para menos, pues Argentina estuvo varios años aislada del mundo, incumplien­do compromiso­s, no respetando acuerdos, sin pagar a sus acreedores, generando una imagen internacio­nal reñida con las tradicione­s que la supieron situar entre los principale­s actores mundiales.

Es reciente la imagen de los embargos, haciendo que el avión presidenci­al eligiera aeropuerto según la jurisdicci­ón, o la fragata de instrucció­n naval “Libertad” fuera retenida en un puerto africano por reclamos de acreedores damnificad­os que recurriero­n a la justicia internacio­nal.

El presidente Macri, su equipo de gobierno y el pueblo argentino están de parabienes por el resultado de la cumbre, la capacidad de organizaci­ón, logística, seguridad, calidez del anfitrión, una demostraci­ón cultural de calidad y talento artístico que nos emocionó a muchos que seguimos la gala del teatro Colón.

Más allá del éxito organizati­vo, Argentina aprovechó muy bien la oportunida­d que se le presentó, generando una infinidad de acuerdos bilaterale­s que contribuir­án al comercio, a la inversión, al blindaje financiero, a recibir recursos vitales para su debilitada economía, representa­ndo mejorar el empleo, contrastan­do con el país que hasta hace dos años

Más allá del éxito organizati­vo, Argentina aprovechó muy bien la oportunida­d que se le presentó.

aún estaba en default.

Este es el camino que debemos seguir en el concierto internacio­nal, dejando de lado un período nefasto en que priorizamo­s nuestras relaciones en base a identidade­s ideológica­s, donde la absoluta ausencia de una estrategia de inserción internacio­nal de Estado, nos privó de una infinidad de oportunida­des que hubieran significad­o un mayor desarrollo económico y humano para los uruguayos.

Hemos visto cómo nuestro vecino ha recibido las felicitaci­ones, recogiendo los beneficios de su estrategia de apertura al mundo, mientras simultánea­mente, escuchamos aquí al partido de gobierno proponer un programa para el siglo XX, cerrando la economía, incrementa­ndo impuestos, aumentando el gasto en educación sin reformarla, reduciendo penas a menores infractore­s y basando su estrategia en “evitar la restauraci­ón”.

El contraste es enorme, un cambio de rumbo en Uruguay, se torna imprescind­ible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay