El Pais (Uruguay)

Ultimátum de EE.UU. a Rusia sobre tratado de armas nucleares

Trump le da 60 días para cumplir el pacto Reagan-gorbachov

- AFP, REUTERS, EFE / BRUSELAS

▃▃ Estados Unidos dio ayer martes 60 días a Rusia para cumplir “plenamente” el tratado sobre armas nucleares firmado en 1987 en plena Guerra Fría, del que la administra­ción de Donald Trump amenazó con retirarse.

“Estados Unidos declara hoy que Rusia ha violado sustancial­mente el tratado y suspendere­mos nuestras obligacion­es (...) en 60 días, a menos que Rusia vuelva a cumplirlo plenamente y de forma verificabl­e”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo.

Pompeo abordó las acciones de Rusia durante una reunión con sus pares de la OTAN en la sede de la Alianza en Bruselas.

“Hemos hablado mucho con los rusos. Esperamos que cambien el rumbo, pero hoy no hay ninguna indicación de que tengan la intención de hacerlo”, dijo Pompeo en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de la OTAN.

Preguntado por el período de seis meses contemplad­o en el tratado para efectuar una retirada del mismo, Pompeo explicó que empezaría a contar al cabo de los 60 días ofrecidos de ultimátum a Moscú.

La preocupaci­ón sobre las acciones de la Rusia de Vladimir Putin aumentó en los últimos años entre los aliados, sobre todo desde la anexión por Moscú en marzo de 2014 de la entonces península ucraniana de Crimea, país que aspira a convertirs­e en miembro de la Alianza.

Las potencias occidental­es consideran además que un sistema de misiles ruso desarrolla­do y desplegado en los últimos cinco años, conocido como 9M729 o SSC8, viola el tratado INF, un acuerdo que los europeos consideran como la piedra angular para su seguridad.

Los aliados expresaron en una declaració­n de diez puntos su apoyo a Pompeo en su análisis de las “graves” violacione­s por Rusia del tratado de fuerzas nucleares de alcance intermedio (INF), firmado en 1987 entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.

El tratado INF, negociado por los presidente­s Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, eliminó los arsenales de misiles de mediano alcance de las dos mayores potencias nucleares del mundo y redujo su capacidad para lanzar un ataque nuclear rápido. Los misiles US Cruise y Pershing desplegado­s en Gran Bretaña y Alemania Occidental fueron eliminados, mientras que la Unión Soviética retiró sus SS20 fuera del alcance europeo.

Ayer martes la OTAN pasó la pelota de la continuida­d del acuerdo a Rusia, después que, en octubre, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, anunciara su intención de retirarse y aumentar su arsenal nuclear “hasta que la gente recobre el juicio”.

“Rusia tiene ahora una última oportunida­d de volver a cumplir con el tratado INF, pero también debemos empezar a prepararno­s para un mundo sin el tratado”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Estados Unidos fija ahora un calendario de dos meses para iniciar su salida, días después que Trump expresara su deseo de conversar con Putin y con el mandatario chino, Xi Jinping, “para evitar una carrera armamentis­ta importante e incontrola­ble”.

Detrás de sus preocupaci­ones, no está solo Moscú, sino también Pekín “que no está bajo el paraguas del INF”, según una fuente de la Alianza, para quien el tratado representa una forma “de tener las manos atadas para Rusia y Estados Unidos, frente a China”.

En la reciente cumbre del G20 en Buenos Aires, Trump se reunió con Xi por la guerra comercial entre los dos países, pero canceló su cara a cara con Putin.

 ??  ?? POMPEO. El secretario de Estado en la reunión de la OTAN.
POMPEO. El secretario de Estado en la reunión de la OTAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay