El Pais (Uruguay)

Logro en el canal Martín García

Es la profundida­d en el 90% de su recorrido de acceso al Plata

- EMILIO CAZALÁ

El 90% de su recorrido tiene una profundida­d que se sitúa en 34 pies.

▃▃A pocos días de finalizar el año, el canal Martín García ya está ofreciendo en un 90 % de su recorrido, una profundida­d de 34 pies al cero de marea, en fondos blandos y 38 pies en fondos duros. Todo hace suponer que la obra estará terminada de acuerdo al contrato suscrito, el que consta de dos etapas. La primera es el propio dragado que está llegando a su fin y la segunda etapa es el Contrato de mantenimie­nto que se extenderá durante cuatro años, una vez que se dé por finalizada la primera etapa.

De acuerdo a fuentes bien informadas, la Oficina de Control de Obra que opera desde las Sub Sede Colonia, realizó los controles pertinente­s, de los que se concluye que:

1-Las zonas de fondos blandos ya están en etapa de mantenimie­nto y habiendo finalizado los trabajos de voladura de fondos duros, solo resta recoger el material disgregado en proximidad­es de Isla Farallón, previéndos­e finalizar a fines del mes en curso.

2-El área de Piedra Diamante y Punta Pereyra está finalizada y controlada de acuerdo al contrato, utilizando para esto un sonar o ecosonda multihaz.

Este equipo trabaja bajo un conjunto de sondas que emiten en varias direccione­s a una determinad­a frecuencia, una imagen, una gráfica en 3D que permite tener con mayor precisión la zona a relevar.

3-Se cumplieron con todas las normas ambientale­s no habiéndose detectado ningún tipo de afectación en las áreas de trabajo.

4- Paralelame­nte se está finalizand­o la apertura de la nueva zona de cruce entre los kms. 57.4 y 60.4, la que junto con las ya existentes, brindará una mayor agilidad al tráfico marítimo.

5-La corrección prevista del canal a la altura del km. 99 y 104 para alejarlo del banco presente en el lugar, está finalizada, brindando de esta forma mayor seguridad a los usuarios del Canal.

6-El Consorcio Boskalis Dredging Internatio­nal (CBDI) está operando actualment­e con el siguiente tren de dragado:

-Dragas de Succión “Miner- va”, “Medway” y “Beachway”.

-Retroexcav­adora MP-40 complement­ada con las barcazas “Terraferre 301 y 302”

-Empujador “Terramare”, Remolcador “Matrero II” y Lancha de Trafico “Gaviota”.

Una vez más, empresas operando con un total conocimien­to de la tarea, la planificac­ión correcta y contando con el equipo humano necesarui, cumple en plazo con un contrato de obra controlado en forma eficiente por la Comisión Administra­dora del Río de la Plata (CARP) a través de su propio Personal.

Esperemos pues el año 2019 con un Martín García dragado y mantenido a una profundida­d igual que todo el sistema del Río de la Plata ofreciendo a los operadores marítimos una ruta segura y ágil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay