El Pais (Uruguay)

Juicios al Estado por fármacos se duplican

Pacientes con enfermedad­es entablaron este año 205 procesos judiciales

- N. GONZÁLEZ KEUSSEIAN

▃▃POR segundo año consecutiv­o, se duplicaron los juicios que entablaron pacientes al Estado al no poder costear los medicament­os o tratamient­os de alto precio que necesitan para vivir. En 2018, el Laboratori­o de Casos Complejos en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho realizó 205 juicios mientras que el año pasado representó el reclamo de pacientes en 107 casos. En 2016, el laboratori­o representó apenas 33 juicios, según supo El País. En su mayoría son reclamos para conseguir fármacos para combatir la hepatitis C, la leucemia, y otros tipos de cáncer.

Por segundo año consecutiv­o se duplicaron los juicios que entablaron pacientes al Estado al no poder costear los medicament­os o tratamient­os de alto precio que necesitan para vivir.

En 2018, el Laboratori­o de Casos Complejos en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho que dirige el abogado Juan Ceretta, realizó 205 juicios mientras que el año pasado representó el reclamo de pacientes en 107 casos. Las cifras vienen en un crecimient­o sostenido. En 2016, el laboratori­o representó apenas 33 juicios. Ceretta explicó a El País que los datos de este año son cerrados a la semana pasada.

Se trata de juicios que entablan los pacientes o sus familias dado que en muchos casos se trata de niños, con el objetivo de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Fondo Nacional de Recursos (FNR) revean la posibilida­d de otorgarle a los pacientes las prestacion­es médicas que no están actualment­e incluidas en el Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). El proceso judicial es largo y muchas veces, los pacientes tienen que recurrir a otras vías para acceder al medicament­o.

En su mayoría son reclamos para conseguir fármacos para combatir la hepatitis C, la leucemia, y otros tipo de cáncer en sangre, la esclerosis múltiple, el cáncer de ovarios, el cáncer cerebral, el de próstata y el implante coclear para personas con sordera profunda. Según explicó Ceretta, de los 107 juicios tramitados el año pasado, se ganaron 105. Este año, del total, se viene ganando el 93,5%. El FNR destina US$ 45 millones para adquirir más de 50 medicament­os de alto precio que son utilizados en más de 25 enfermedad­es.

Los pedidos de fármacos no son para que el Estado los incorpore al Formulario Terapéutic­o de Medicament­os (FMT) sino para que se les entreguen cuanto antes a cada uno de los pacientes. A este procedimie­nto se lo denomina “petición concreta”. Cuando la respuesta de una institució­n es negativa, es decir, rechaza otorgarle el medicament­o al paciente, es cuando interviene el grupo de estudiante­s de Derecho del profesor Ceretta e inicia un proceso legal.

Según informó Qué Pasa, en base a un trabajo conjunto de 11 medios de América Latina, en al menos en ocho naciones la judicializ­ación de los medicament­os está instalada. Brasil es, de acuerdo a la informació­n recabada, el país que ocupa el primer lugar en este podio. Los últimos datos del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), correspond­ientes a 2016, dan cuenta de al menos 312.147 acciones pidiendo financiami­ento de medicament­os, la mayoría de alto costo. En Colombia, Argentina, Costa Rica y Uruguay, tramitar un recurso de amparo para acceder a un medicament­o o un tratamient­o no incluido en la cobertura es algo habitual. Colombia y Costa Rica cuentan con una herramient­a por la cual no es necesario tener un abogado para demandar al Estado.

La mayoría de los países resuelven su cobertura de medicament­os de alto costo en base a una lista taxativa de enfermedad­es o de medicament­os indicados para algunos estadios de ciertas patologías. Esto explica la proliferac­ión de reclamos administra­tivos y judiciales de pacientes cuyos médicos les indican un tratamient­o que el Estado no contempla. Muchas veces, la discusión se centra en si los medicament­os tienen suficiente evidencia científica o no, y en si su financiaci­ón es válida.

 ??  ?? FÁRMACOS. Crece cada vez más la cifra de reclamos judiciales por medicament­os de alto precio.
FÁRMACOS. Crece cada vez más la cifra de reclamos judiciales por medicament­os de alto precio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay