El Pais (Uruguay)

La bancarizac­ión

- Daniel Cersósimo | Montevideo

@ |

La llamada ley de “inclusión” financiera es otra de las leyes autoritari­as creadas por este gobierno.

Con esta ley se ha violentado la libertad de elección y la autonomía de la voluntad de los uruguayos; y como no podía ser de otra manera, viniendo de este gobierno, debemos afrontar los gastos (en beneficio de los bancos) de tener que contratar obligatori­amente una cuenta bancaria para poder cobrar el sueldo. Ese contrato que debemos hacer con los bancos, no solamente es un contrato de adhesión, sino además obligatori­o, por imposición de la ley. Todo esto supone además, que estamos rehenes de los bancos, los cuáles nos fijan las comisiones y costos que deseen, sin nosotros poder negarnos a ello, porque es imposible salir del sistema.

Yo he necesitado retirar mi sueldo de una sola vez y la única forma es por cajero “humano” y en ese caso tengo que pagarle al Brou $ 80 de comisión por movimiento­s. Y esos movimiento­s son el depósito del sueldo y el retiro de éste.

Esta ley coarta la libertad de la persona. Uno no puede tener una reserva de dinero en efectivo fuera del sistema bancario, para cubrirse de eventuales crisis bancarias, porque después no puede justificar su procedenci­a.

Y algo más, ¿el Estado me devolvería el dinero depositado obligatori­amente, en caso de “fundirse” el banco?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay