El Pais (Uruguay)

Pide que obispos se reúnan con víctimas de abuso

Deben hacerlo antes de la cumbre con el papa Francisco en febrero

- EFE, REUTERS, AFP / VATICANO

El Vaticano recomendó a los presidente­s de las conferenci­as episcopale­s que se reúnan con las víctimas de abusos sexuales en sus respectivo­s países, antes del encuentro que mantendrán con el papa Francisco entre el 21 y 24 de febrero.

Así lo expresa en una carta enviada ayer martes a las conferenci­as episcopale­s y en la que se exhorta a todos los participan­tes “a seguir el ejemplo del papa Francisco y encontrars­e personalme­nte con víctimas de abusos antes del encuentro de Roma”.

“El primer paso debe ser tomar conciencia de la verdad de lo ocurrido. Por esta razón, urgimos a cada presidente de conferenci­a episcopal a acercarse y visitar a víctimas que han sufrido abusos por parte del clero en sus respectivo­s países antes de la reunión de Roma, y aprender así de primera mano el sufrimient­o que han soportado”, escriben los miembros del comité organizado­r.

En la misiva explican que “dichos encuentros personales son una forma concreta de reafirmar que los supervivie­ntes del abuso clerical son la prioridad en la mente de todos durante el encuentro de febrero”.

Se eligió para el comité organizado­r al arzobispo de Chicago, Blase J. Cupich; arzobispo de Bombay, cardenal Oswald Gracias y a dos figuras que se han caracteriz­ado por su batalla contra los abusos: el secretario adjunto de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, el maltés Charles Scicluna, y el presidente del centro de Protección de Menores de la Universida­d

“El primer paso debe ser tomar conciencia de la verdad de lo ocurrido” , dice la carta.

Pontificia Gregoriana y miembro de la Comisión para la Tutela de menores, Hans Zollner.

En la carta dirigida a todos los presidente­s de las conferenci­as episcopale­s, dicen que “si en el pasado la omisión pudo convertirs­e en una forma de respuesta, hoy queremos que la solidarida­d, entendida en su sentido más hondo y desafiante, se convierta en nuestro modo de hacer la historia presente y futura”.

El Papa convocó al Vaticano a los jefes de unas 110 conferenci­as nacionales de obispos católicos y decenas de expertos y líderes de órdenes religiosas, para una reunión extraordin­aria entre el 21 y 24 de febrero dedicada a la crisis por los abusos sexuales del clero.

Las víctimas de los abusos sexuales esperan que la reunión finalmente proponga una política clara para hacer que los obispos se tornen responsabl­es por el mal manejo de los casos de abuso.

El mes pasado, cuando los obispos de Estados Unidos celebraron su asamblea anual en Baltimore, el Vaticano les pidió que esperaran hasta la reunión de febrero antes de votar sobre una serie de medidas correctiva­s.

Grupos de víctimas y algunos obispos vieron la intervenci­ón del Vaticano como un retroceso, pero la Santa Sede dijo que quería ver si algunas de las propuestas de Estados Unidos podrían aplicarse en todo el mundo, no solo en ese país. La Iglesia también enfrenta escándalos de abuso sexual en Chile, Australia y Alemania, entre otro países.

Esta semana los jesuitas del estado de Maryland publicaron los nombres de religiosos implicados en abusos a menores desde 1950. La lista se divulgó en su sitio de internet, donde aparecen los nombres de 19 religiosos que cometieron abusos, algunos de ellos fallecidos, y cinco sospechoso­s de ese tipo de actos.

 ??  ?? FRANCISCO. Se ha reunido con víctimas de abusos por parte de curas, y pidió perdón en nombre de la Iglesia.
FRANCISCO. Se ha reunido con víctimas de abusos por parte de curas, y pidió perdón en nombre de la Iglesia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay