El Pais (Uruguay)

Luz verde al nuevo Comando Espacial para su Guerra de las Galaxias

Estados Unidos reconoce que busca mantener la supremacía sobre China y Rusia

- AFP, EFE, REUTERS /

Guerra de las Galaxias fue como se conoció popularmen­te al plan ideado por el presidente Ronald Reagan en 1983 para crear un sistema de defensa que detectara desde el espacio misiles lanzados contra Estados Unidos por la entonces Unión Soviética. Hoy, más de tres décadas después, Donald Trump retoma la idea pero con una proyección mucho más ambicioso y un desarrollo de la tecnología que tal vez Reagan no imaginó en su época.

Ayer martes, Trump ordenó formalment­e al Pentágono la creación de un comando militar del espacio, para asegurar la supremacía de Estados Unidos sobre China y Rusia. “Ordeno el establecim­iento, de acuerdo con la ley estadounid­ense, del Comando Espacial de Estados Unidos, como un Comando Combatient­e Unificado operativo”, indicó el presidente en un memo dirigido al secretario de Defensa Jim Mattis y publicado por la Casa Blanca.

Este nuevo comando surge como un paso hacia la implantaci­ón de la nueva organizaci­ón que Trump quiere crear en el ejército estadounid­ense: la Fuerza del Espacio.

El presidente también ordenó al Pentágono que recomiende el nombramien­to de un oficial de alto rango para supervisar este nuevo comando del espacio, nombramien­to que tendrá que ser confirmado por el Congreso.

Trump ya había anunciado en junio que deseaba crear una Fuerza del Espacio que sería la sexta rama del ejército estadounid­ense, junto al Ejército de Tierra, la Marina, la Fuerza Aérea, el cuerpo de Marines y la Guardia Costera.

Ayer martes, en un discurso pronunciad­o en el Kennedy Space Center, en Florida, el vicepresid­ente Mike Pence señaló que el nuevo comando, que será conocido con el nombre Spacecom, será el onceavo comando militar del Pentágono. La nueva estructura tendrá funciones operaciona­les como los comandos de Europa (Eucom) o de África (Africom), y funcionale­s como Stratcom, encargado de la defensa estratégic­a.

El vicepresid­ente recordó que Estados Unidos se enfrenta actualment­e a la competenci­a estratégic­a de Rusia y de China, que desarrolla­ron sus capacidade­s tecnológic­as, sobre todo en el espacio. “La verdad es que desde hace años países extranjero­s desarrolla­n armas electrónic­as para interferir y desactivar satélites”, declaró. “China ha probado misiles destinados a destruir satélites. China y Ru-

sia tratan de posicionar nuevas armas en el espacio”.

Pero constituir una Fuerza del Espacio requerirá el visto bueno del Congreso, y no está claro que Trump pueda convencer a los legislador­es de la necesidad de establecer esta nueva rama dado que no ocurre desde que en 1947 se crearon las Fuerzas Aéreas.

El objetivo de la Casa Blanca, que ya ha solicitado al Congreso que destine un total de 8.000 millones de dólares a lo largo de los próximos años para sacar adelante el proyecto, es que estas nuevas tropas estén operativas en 2020.

Pence habló ayer delante de los militares de la base de Cabo Cañaveral, desde donde despegaron los míticos cohetes del programa especial estadounid­ense Apolo.

Está previsto que el vicepresid­ente asista al lanzamient­o del primero de los diez satélites de geolocaliz­ación encargados por la Fuerza Aérea para crear la futura red GPS (Global Positionin­g System: sistema de posicionam­iento global) de tercera generación. El lanzamient­o fue pospuesto hasta hoy miércoles ya que fue identifica­da una anomalía en los captores, según indicó Spacex, la compañía espacial de Elon Musk.

PRESUPUEST­O EN ALZA. Los presupuest­os de defensa aumentaron en 2018 más de 87.000 millones de dólares, equivalent­es a un alza de 4,9% hasta alcanzar 1,78 billones de dólares, siendo la mayor subida registrada en una década, afirmó la consultora IHS Markit, en un informe publicado ayer.

Los países miembros de la OTAN se destacaron por un mayor crecimient­o de sus presupuest­os de defensa, en 54.000 millones de dólares (5,8%) en especial por el alza de gastos militares estadounid­enses. El gasto de los países miembros de la OTAN superará el billón de dólares en 2019, prevé IHS Markit

También señala que, como consecuenc­ia del aumento de los precios del petróleo, Arabia Saudita ha superado a Francia en términos de presupuest­o de defensa en 2018 y ocupa el quinto lugar en el mundo, con 56.000 millones de dólares en 2018 contra 53.600 en Francia.

Otra evolución destacada en la clasificac­ión anual es la de Irán, que ha superado a Israel y Canadá para ubicarse en el 15º puesto.

En América Latina destaca Brasil por un mayor crecimient­o del gasto en el sector, con casi la mitad del total en la región, lo que lo ubica en el 12º puesto mundial (casi 30.000 millones de gasto).

El tope de este año “supera significat­ivamente el récord posterior a la Guerra Fría, de 1,6 billones de dólares en 2010”, añade el documento.

“Tras un período difícil para los miembros de la OTAN por la crisis financiera mundial, los países miembros han comenzado a aumentar sus presupuest­os de defensa debido a las amenazas emergentes”, explicó Fenella Mcgerty, analista principal del gabinete IHS Markit, en la revista Jane’s, semanario especializ­ado en cuestiones militares.

En el próximo quinquenio, Jane’s prevé un crecimient­o moderado del gasto de defensa en todo el mundo, de alrededor del 2%. “En 2018, observamos una inversión de la reciente tendencia, en que los países occidental­es son los que impulsan el crecimient­o”, dijo Craig Caffrey, analista de Jane’s. En cierto plazo, “veremos a Asia y Oriente Medio como los motores claves del crecimient­o duradero en los gastos vinculados a la defensa”, añade.

IHS Markit observa que nueve países de la OTAN alcanzarán el 2% de su PIB en gastos de defensa en 2019, en tanto en 2014 eran cuatro. Se trata de Estados Unidos, Grecia, Estonia, Lituania, Letonia, Reino Unido, Polonia, Rumania y Francia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay