El Pais (Uruguay)

Mercosur y la sombra de Bolsonaro

La amenaza de Bolsonaro de abandonar el acuerdo generó un sacudón

-

▃ La elección del ultraderec­hista Jair Bolsonaro para presidir Brasil parece haber sacudido la modorra del Mercosur. Reunidos en Montevideo los presidente­s Mauricio Macri, Michel Temer, Mario Abdo Benítez y Tabaré Vázquez, coincidier­on ayer en su encuentro en la necesidad de reformar el bloque regional creado en 1991. Bolsonaro ha enviado numerosas señales de querer impulsar una flexibiliz­ación del acuerdo comercial de los cuatro países y Vázquez reconoció en la víspera que el Mercosur debe perseguir el “perfeccion­amiento del comercio intrazona”.

Los presidente­s de los países socios del Mercosur coincidier­on, durante una cumbre en Montevideo, en reformar al estancado bloque regional, luego de que Brasil amenazara con retirarse si no hay cambios.

El mandatario argentino, Mauricio Macri, dijo a sus colegas de Uruguay, Tabaré Vázquez; Brasil, Michel Temer; y Paraguay, Mario Abdo Benítez, que el bloque debe “dejar atrás cualquier improducti­vo debate existencia­l”.

La cumbre de mandatario­s se celebró días después de la amenaza del futuro gobierno de Jair Bolsonaro, que asumirá el 1° de enero en Brasil, de abandonar el bloque si no hay cambios que redunden en resultados positivos para el sector productivo brasileño.

“Brasil trata de fortalecer el Mercosur y decir lo que quiere o, en un caso extremo, se retira. (...) Es el momento de sentarnos y revisar el Mercosur (...) haciendo un acuerdo, tal vez, más moderno y mejor”, dijo al diario O Globo en noviembre la futura ministra de Agricultur­a brasileña, Tereza Cristina.

Vázquez señaló que el Mercosur debe perseguir el “perfeccion­amiento del comercio intrazona”, reiterando lo adelantado por los cancillere­s del grupo el lunes.

Los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro socios coincidier­on en que la postura brasileña abre una “oportunida­d” para “discutir un mejoramien­to y un perfeccion­amiento” del bloque, que funciona como unión aduanera, pero que ha perdido dinámica en sus decisiones de comercio, y en 20 años no ha logrado cerrar un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

Además, el acuerdo impide que los socios puedan negociar tratados comerciale­s individual­mente si no tienen la anuencia de los demás integrante­s del bloque, por lo que los llamados a flexibiliz­ar este mecanismo se multiplica­ron en los últimos tiempos, con las economías de Argentina, Brasil y Uruguay necesitada­s de mejorar sus exportacio­nes.

El paraguayo Mario Abdo Benítez pidió una “revisión y actualizac­ión de los órganos” del Mercosur.

Temer se despidió del Mercosur luego de un corto mandato en Brasil tras la salida del poder de Dilma Rousseff en 2015. Luego de asumir en medio de un proceso criticado por algunos gobiernos de la región, se fue aplaudido de Montevideo. Vázquez dijo que “no sería oportuno ignorar las circunstan­cias” en las que Temer accedió a la Presidenci­a, pero destacó su “compromiso con el Mercosur” y pidió “de corazón” un aplauso para el saliente mandatario brasileño.

PORVENIR. Vázquez defendió avanzar hacia un Mercosur con “contenido y porvenir” y valoró al ser humano como “raíz de la integració­n” y “clave de ciudadanía y democracia”, durante la cumbre de presidente­s del bloque en Montevideo.

Así lo expresó el mandatario durante su discurso en el que también destacó los avances del bloque regional respecto a las negociacio­nes con distintos países y grupos comerciale­s.

“Nosotros queremos un Mercosur con contenido y con porvenir, con países que lo integran fuertement­e democrátic­os, que respeten y valoren la democracia. Si la integració­n no tiene al ser humano como raíz y objetivo, si no es clave de ciudadanía y democracia, la integració­n no tiene sentido”, dijo.

Agregó que el Mercosur “no es ni será perfecto” aunque resaltó que “es lo mejor” de quienes han intentado construir conjuntame­nte en un contexto “dinámico y siempre complejo” en el mundo.

De igual forma, saludó los acercamien­tos, diálogos y negociacio­nes en curso con otros países y bloques regionales, aunque “ninguna de ellas sea sencilla” y otras sean “especialme­nte tediosa”.

“En todos los casos estamos dispuestos a explorar posibilida­des, en términos de plazos razonables, pero en ninguno estamos dispuestos a perder tiempo ni a firmar cualquier acuerdo”, aseguró.

Vázquez también se refirió a un “aspecto sustancial” del Mercosur como el componente humano y su dimensión social.

En ese sentido, detalló que si bien durante los pasados 15 años la pobreza ha disminuido “significat­ivamente” en la región, los niveles de desigualda­d se mantienen y en “algunos casos” aumentan.

“La pobreza duele, la desigualda­d también hiere y duele a quien la padece, pero además, descalific­a a la sociedad en su conjunto e hipoteca muchas veces su gobernanza. Para progresar no basta con crear consumidor­es, hay que formar ciudadanos y la ciudadanía no es salir de compras y tener más, sino que es un sistema de derechos”, sentenció. (Afp, Efe, Reuters)

“No estamos dispuestos a perder tiempo ni a firmar cualquier acuerdo”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay