El Pais (Uruguay)

Puente binacional en obras 17 meses

La inversión superará los US$ 7,5 millones y no se cortará el tránsito

- DANIEL ROJAS / FRAY BENTOS

▃▃ Comenzaron las obras para la reforma de la infraestru­ctura del puente San Martín, que ya cumplió 42 años. Se aumentará la cantidad de carriles de acceso para turistas, elevando la cantidad de 12 a 16. También se construirá un servicio exclusivo para ómnibus y un área de circulació­n y estacionam­iento para camiones que no obstaculiz­ará la marcha de autos, como sucede en la actualidad.

La inversión será de 7,5 millones de dólares y el plazo de ejecución previsto es de 17 meses. Mientras avanzan los trabajos, la Aduana hará un control aleatorio de vehículos para no entorpecer el flujo del tránsito.

En paralelo con la reestructu­ra del puente, la Armada construirá una base naval en la cabecera uruguaya para controlar mejor la frontera y la navegación del río Uruguay.

Se dio formalment­e inicio a un ambicioso proyecto de reforma de la infraestru­ctura del puente San Martín. La inversión superará los 7,5 millones de dólares e intentará aggiornar los servicios construido­s hace 42 años cuando se inauguró el tendido binacional. El tránsito de turistas y el movimiento de cargas aumentaron considerab­lemente. Las fuerzas vivas locales y los operadores públicos y privados, venían reclamando desde hace años una reforma que permitiera trabajar y atender dignamente a quienes utilizan la principal frontera terrestre del país.

El proyecto contempla la construcci­ón de 16 carriles de acceso para turistas, un servicio específico para ómnibus y un área de circulació­n y estacionam­iento para camiones que no obstaculiz­ará, como ahora, el tránsito de automóvile­s. La empresa Cujó tendrá un plazo de 17 meses para la ejecución de la primera etapa.

“El área de control de turismo que actualment­e cuenta con 12 bocas de entrada aumentará a 16 y dependiend­o del flujo de personas van a poder actuar en un sentido o en otro, de salida o entrada al país. Creemos que una vez finalizada la obra, el tránsito va a ser muchísimo más ágil porque además todos los organismos se han comprometi­do a mejorar sus sistemas operativos e incrementa­r el personal”, informó a

El control será aleatorio. No se revisará “vehículo por vehículo”.

El País el general Neris Corbo, director nacional de Pasos de Frontera. Indicó asimismo que la Aduana ha implementa­do un sistema de control aleatorio, por lo que no se va a revisar vehículo por vehículo “porque eso entorpecer­ía también el flujo de automóvile­s”.

Paso de Fronteras, responsabl­e de la gestión del Área de Control Integrado, contaba hace 12 años con 59 funcionari­os y actualment­e tiene solo 24. En pocos días se sumarán 18 zafrales al personal de Migración.

RECLAMO.

Despachant­es de Aduana y transporti­stas que operan en el puente San Martín advirtiero­n que la dirección Na- cional de Pasos de Frontera les pidió hace pocas horas que en menos de un mes abandonen el edificio que vienen ocupando desde hace 20 años. Alertan que sacarlos de ese lugar sin tener otro destino con servicios básicos para la operativa como fibra óptica, puede generar serios trastornos en el comercio exterior. Diariament­e despachan entre 300 y 400 camiones con formulario­s electrónic­os y en continua conexión con organismos del Estado.

“Primero queremos establecer que esta obra que se plantea fue esperada por muchos años; la vemos con muy buenos ojos y va a mejorar las condicione­s de trabajo, el flujo de turismo y de comercio exterior, pero entendemos que esto se ha manejado con determinad­a desproliji­dad a la hora de comunicarn­os a quienes hacemos la vida de la frontera todos los días. Somos parte del comercio exterior desde que este puente se abrió e incluso algunos antes de nosotros”, dijo Roberto Díaz, uno de los voceros del grupo que entregó una carta al ministro de Defensa.

“Nos enteramos extraofici­almente de la obra y de que nos iban a sacar del lugar en el que estamos. Nos dijo el ministerio de Defensa que tenemos que irnos de lugar en menos de un mes y eso es materialme­nte imposible por más que a la larga quizás eso sea mucho mejor. Hoy le estamos pidiendo al ministro una prórroga de 90 días y que al lugar al que nos vayan a trasladar cuente con los servicios básicos”, dijo Díaz.

“Hemos mantenido reuniones con el presidente y con el secretario de la Asociación de Despachant­es de Aduana del Uruguay. Hace muchos meses ya le habíamos informado que el proyecto iba a comenzar en el mes de diciembre y que en base a la reestructu­ra iban a tener que desplazars­e. Ya se estableció el lugar donde van a estar instalados, de manera que las previsione­s están hechas”, respondió el director nacional de Pasos de Frontera, Neris Corbo.

 ??  ?? BINACIONAL. Se intentarán aggiornar los servicios construido­s hace 42 años, cuando se inauguró el tendido entre ambos países.
BINACIONAL. Se intentarán aggiornar los servicios construido­s hace 42 años, cuando se inauguró el tendido entre ambos países.
 ??  ?? LA OBRA. Fue presentada por autoridade­s nacionales y departamen­tales.
LA OBRA. Fue presentada por autoridade­s nacionales y departamen­tales.
 ??  ?? ESCENARIO. Jurisdicci­ón de Prefectura.
ESCENARIO. Jurisdicci­ón de Prefectura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay