El Pais (Uruguay)

Buscan evitar ocupacione­s

-

El Ministerio de Trabajo intenta frenar amenaza contra supermerca­dos.

▃▃ El gobierno busca evitar a toda costa que la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) active desde este viernes un cronograma de ocupacione­s de supermerca­dos que puede llegar a afectar las compras en esta Navidad y en fin de año, una medida en respuesta a un conflicto por reclamos salariales.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) entregó ayer al sindicato y a la Asociación de Supermerca­dos del Uruguay (ASU) una propuesta que busca contemplar a ambas partes. El problema clave de la negociació­n es el beneficio por antigüedad. Mientras que Fuecys reclama un monto cercano a los $ 340, las empresas proponen abonar $ 290. Según supo El País, hoy habrá una nueva instancia de negociació­n tripartita en la que se prevé analizar y discutir la propuesta del gobierno. La misma establece el pago de $ 305 por antigüedad por cada mes de un año laboral trabajado.

De no alcanzar un acuerdo, el viernes podrían activarse las ocupacione­s de los supermerca­dos. Por otro lado, se desactivó la instancia de negociació­n que estaba prevista para ayer entre el gobierno, la ASU y Fuecys.

El integrante de la Fuecys, Carlos Baiz informó a El País que el sindicato aprobó una plataforma de ocupacione­s de supermerca­dos que empezará el viernes 21 y podría extenderse hasta las fiestas en caso de no alcanzar un acuerdo esta semana con el gobierno y con la Asociación de Supermerca­dos del Uruguay sobre una serie de reclamos salariales, por ejemplo, el pago por antigüedad.

Por su parte, el gerente de ASU, Daniel Menéndez, explicó a El País que lo que propone el sindicato “es impagable” y que de concretars­e el reclamo, “la única forma de hacer frente a la situación es despidiend­o gente”. Este lunes el sindicato se levantó de la mesa de negociació­n porque considerab­a que la propuesta presentada era insuficien­te. La misma pagaba la antigüedad por debajo de los $ 290 al primero de enero de 2019 y $ 310 al primero de enero de 2020, según informaron a El País.

 ??  ?? Negociació­n trabada.
Negociació­n trabada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay