El Pais (Uruguay)

EL ASCENDENTE NEGOCIO QUE HAY DETRÁS DE LA HIERBA

-

▃ La regulación de la marihuana cumple cinco años, pero la “gran oportunida­d” para esta industria lleva apenas dos meses. Así lo entiende Marco Algorta, presidente de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal de Uruguay. Es que cuando Canadá legalizó la droga, el 17 de octubre, “las reglas cambiaron y eso se está sintiendo”. Tanto es así que los nuevos proyectos que el Instituto de Regulación y Control del Cannabis tiene a estudio acumulan una inversión de, al menos, US$ 100 millones. La mayor apuesta está centrada en el uso medicinal. Solo una de las 11 empresas que trabaja con cáñamo y de las seis dedicadas a la investigac­ión científica elabora granos para la alimentaci­ón. El resto genera materia prima para exportació­n o solo investiga. En este sentido, dice Algorta, lo que está faltando es que en Uruguay se pueda extraer los compuestos de la planta que sirven para el tratamient­o y que se genere el producto también aquí. A la fecha, contando todos los usos del cannabis regulado, se estima que alrededor de la industria hay unas 400 personas empleadas. Pero las nuevas inversione­s elevarían a 2.500 personas “en el corto plazo”, aseguró el director del Ircca, Martín Rodríguez. Por los controles sanitarios y de producción agrícola que implica la marihuana, “estos puestos de trabajo están más asociados a la calidad farmacéuti­ca que a la producción de una droga psicoactiv­a así nomás”, agregó Diego Olivera, secretario de Drogas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay