El Pais (Uruguay)

Expansión de 1,8% de la economía prevé Cinve

-

▃▃EL Centro de Investigac­iones Económicas (Cinve) divulgó ayer un informe donde analizó el dato trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) conocido la semana pasada y proyectó que la economía se expandirá un 1,8% en el año.

El crecimient­o interanual de la actividad de 2,1% en el tercer trimestre (que ubicó el incremento acumulado en el año en 2,3%) se explicó según Cinve por el lado de la oferta por el aumento de las actividade­s de origen primario junto a las de transporte, almacenami­ento y comunicaci­ones, así como también por la mejora de la industria debido al cierre de la refinería de La Teja durante ese lapso de 2017.

Por el lado de la demanda pesó el mayor consumo privado y el crecimient­o de la formación bruta de capital. Mientras que incidieron negativame­nte las menores exportacio­nes y el aumento de las importacio­nes, que llevaron a un saldo de balanza comercial deficitari­o.

“Estos resultados indican que el país logró sortear uno de los momentos más complejos de la actual crisis argentina y pudo crecer de acuerdo a lo esperado en el tercer trimestre”, analizó el Cinve. Agregó que “la economía se viene ubicando en una fase baja del ciclo desde comienzos de 2015, esperándos­e que la recuperaci­ón ocurra en el transcurso de los próximos trimestres”.

Para el período octubredic­iembre los analistas de Cinve esperan una expansión de 0,7% que llevaría a una tasa anual de crecimient­o de 1,8%. “Para el cuarto trimestre el efecto refinería será más pequeño debido a que en noviembre de 2017 Ancap retomó su actividad. A su vez, se espera que la delicada situación de Argentina repercuta en una merma de la cantidad de turistas recibidos por Uruguay en la temporada 2019, que incluye diciembre”, sostuvo el informe.

Estos pronóstico­s se basan en que el PIB de Argentina caerá 2,4% este año y que Brasil crecerá 1,3%.

Según repasó Cinve, existe un 35% de probabilid­ades de que la economía uruguaya supere en 2018 la tasa de expansión del año previo (2,7%); un 18% de chances de que se registre una caída anual; y 45% de posibilida­des de crecer por encima del promedio histórico del país (2,2%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay