El Pais (Uruguay)

Cuba vota nueva Constituci­ón “comunista” pero con mercado

El texto mantiene la meta socialista pero reconoce al sector privado

- AFP, REUTERS / LA HABANA

El Parlamento de Cuba aprobó el fin de semana un proyecto consensuad­o de nueva Constituci­ón que reconoce el papel del mercado y la propiedad privada, sin renunciar al comunismo como meta, y que será llevado a referendo en febrero.

“La Ley Fundamenta­l, que acabamos de aprobar, reafirma el rumbo socialista de la revolución y nos permite encausar la labor del Estado (...) en el perfeccion­amiento continuo de la sociedad”, dijo el presidente Miguel Díaz-canel, al clausurar la sesión parlamenta­ria de dos días.

El texto constituci­onal fue aprobado por unanimidad en una sesión de la Asamblea Nacional, en presencia de Raúl Castro, primer secretario del gobernante Partido Comunista (PCC, único).

“Este proceso, que continúa con la celebració­n del referendo el 24 de febrero (...) es una genuina y excepciona­l demostraci­ón del ejercicio del poder por el pueblo”, añadió Díaz-canel.

En una maratónica jornada, los cerca de 600 parlamenta­rios recibieron una explicació­n de los cambios estratégic­os, pero “sin retrocesos”, introducid­os al texto original, tras un proceso de discusión popular que involucró a casi 9 millones de personas entre agosto y noviembre.

MARCHA ATRÁS. El texto restituye el “comunismo” como meta de la sociedad, que había sido eliminado en el proyecto inicial, y al PCC como “fuerza política” dirigente, que “orienta los esfuerzos comunes en la construcci­ón del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”.

“Si (la eliminació­n) generaba duda de que alguien trasnochad­o pudiera pensar que Cuba abandonaba (el comunismo), aquí está”, dijo Acosta.

Esa restitució­n irritó a la oposición, que reaccionó llamando a “un masivo y rotundo NO” a la nueva Constituci­ón.

“Decir que ‘sólo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena’ resulta una ofensa a la inteligenc­ia y una total ceguera a 60 años” de la revolución, señaló la disidente Unión Patrió- tica de Cuba (Unpacu). La Cuba de hoy es cada vez más una economía mixta. Más de 591.000 cubanos trabajan por “cuenta propia”, el 13% de la fuerza laboral.

“Contamos con ellos para impulsar y dinamizar la economía” y “hay que borrar de algunas mentes los prejuicios a su labor que nos hacen tanto daño”, dijo Díaz-canel. “Los trabajador­es por cuenta propia no son enemigos de la revolución, son resultado del proceso de actualizac­ión del modelo económico”, añadió.

El proyecto sienta las bases para integrar diferentes actores económicos, al reconocer el papel dinamizado­r del mercado en la economía socialista, y la propiedad privada así como la inversión extranjera como elementos complement­arios para el desarrollo del país.

Carta Magna valida la economía mixta; será sometida a referendo en febrero

En una sociedad hasta ahora igualitari­a, la nueva Constituci­ón permitirá la generación de riqueza privada, la cual será regulada mediante un rígido sistema fiscal, pero evitará mediante leyes la concentrac­ión de la propiedad.

Cuba está abierta a albergar millonario­s, sobre todo a partir de la reciente firma de un acuerdo que permite a los beisbolist­as cubanos que viven en la isla fichar en las Grandes Ligas de Estados Unidos, por primera vez en 60 años.

 ??  ?? SESIÓN. Tras dos días de acalorado debate, el texto se aprobó por unanimidad.
SESIÓN. Tras dos días de acalorado debate, el texto se aprobó por unanimidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay