El Pais (Uruguay)

Martínez y Cosse cabeza a cabeza, según última encuesta

La interna del Frente Amplio, según Opción

- PABLO S. FERNÁNDEZ

▃▃ El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y la ministra de Industria, Carolina Cosse, compiten cabeza a cabeza en la elección interna del Frente Amplio. Son quienes tienen los principale­s apoyos en el partido de gobierno: Martínez con los socialista­s y el astorismo, y Cosse con el aparato del MPP y Mujica. Según la última encuesta de Opción Consultore­s el primero reúne el 40% de la intención de voto, mientras que la ministra del gabinete de Vázquez acumula un 39% de apoyo.

Lejos, en tercer lugar, aparece el comunista y dirigente sindical Óscar Andrade con un 11% y luego el expresiden­te del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, con un 7% de intención de voto.

La contienda se podría resumir en dos palabras: “latas” y “tupas”. Si bien la elección interna del Frente Amplio representa bastante más que esas dos ideologías políticas, quienes la pelean —cabeza a cabeza— se identifica­n con esa vieja dicotomía dentro del partido de gobierno. Daniel Martínez por el Partido Socialista, y Carolina Cosse por el Movimiento de Liberación Tupamaros (MLN-T) o como se lo conoce en lo electoral el Movimiento de Participac­ión Popular (MPP).

Ambos están técnicamen­te empatados según la última encuesta de Opción Consultore­s realizada durante este mes a la que accedió El País. Un 40% dijo que votaría a Martínez, mientras que Cosse acumuló un 39%. El candidato del Partido Comunista, Óscar Andrade, suma una intención de voto de 11%, mientras que Mario Bergara se ubica en cuarto lugar con un 7% de las preferenci­as.

El único de los cuatro postulante­s que tiene experienci­a electoral es el dirigente socialista quien ya ganó la elección departamen­tal de Montevideo cuando se convirtió en intendente.

En esa ocasión Martínez derrotó a la candidata del MPP, Lucia Topolansky, quien llegaba a la contienda con el aval y apoyo del político más popular del país: José “Pepe” Mujica.

Nuevamente en esta interna se reedita la disputa entre los dos grandes bloques dentro de la coalición de izquierda; cada uno con apoyos de otros sectores. La división de ambos grupos marca las dos grandes corrientes frenteampl­istas de las últimas décadas.

De hecho, el Frente Amplio llegó al poder en 2005 con Tabaré Vázquez, que si bien era un candidato que representa­ba a todos los frenteampl­istas, era dirigente del Partido Socialista.

En el 2009 Danilo Astori con el Frente Líber Seregni, fue precandida­to con el apoyo socialista y el de Vázquez. Pero perdió la elección interna con Mujica que desplegó todo el aparato del MPP.

En el 2014 Vázquez casi que no tuvo rival. Constanza Moreira intentó desafiarlo con el impulso de su nueva agrupación y el apoyo del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). En este caso la disputa entre los dos grandes bloques se dio en la elección departamen­tal de Montevideo.

Ahora Martínez aparecía como el amplio favorito para ganar la interna del Frente Amplio. Pero Cosse logró a último momento el apoyo del MPP, e incluso la bendición de Mujica. Es más, tiene el apoyo no explícito de Vázquez.

El intendente Martínez además del Partido Socialista cuenta con apoyo del astorismo (Asamblea Uruguay, lista 2121), el Nuevo Espacio, Alianza Progresist­a de Nin Novoa y Oscar de los Santos, la Vertiente Artiguista, el Partido obrero Revolucion­ario (POR), la Lista 800 del salteño Andrés Lima, Grupo País, la Liga Federal de Darío Pérez, Casa Grande de Constanza Moreira, el Ir, el grupo Más, el grupo PAR de Cristina Lustemberg, la lista 5005, la 3040, y el Partido Demócrata Cristiano.

Cosse —que renunciará al Ministerio de Industria en los primeros días de febrero— tiene el apoyo del MLN-T, el MPP, una agrupación personal que se ha creado para impulsarla, la lista 1303 de Gonzalo Reboledo y el Partido Socialista de los Trabajador­es (lista 1968).

En el caso de Andrade, sale a la cancha con el respaldo del Partido Comunista, que implica también el apoyo de Democracia Avanzada lista 1001y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).

El expresiden­te del Banco Central que salió del astorismo para hacer su carrera propia tiene el apoyo de Banderas de Líber de Enrique Canon y Alternativ­a Popular (lista 1815).

Bergara tiene claro que su salida al ruedo electoral no tiene la presión de ganar la contienda, sino que su principal apuesta está en convertirs­e en una figura de renovación de cara a las elecciones de 2024.

El intendente Martínez se mantendrá en el cargo durante los primeros meses de campaña. No hay ningún impediment­o legal que le haga renunciar.

El jerarca departamen­tal arrancará a recorrer el país en los primeros días de febrero, y espera inaugurar alguna de las obras prometidas en campaña antes de dejar el cargo en la Intendenci­a.

Cosse tuvo la gran salida a escena con la inauguraci­ón del Antel Arena. El proyecto lo inició cuando presidía la empresa de telecomuni­caciones. Desde la oposición la han criticado, ya que consideran que es inconstitu­cional el proyecto y su financiami­ento ha costado más del doble de lo anunciado en primera instancia.

Si bien en el Frente ven a Martínez con mayor favoritism­o, la mayoría de los politólogo­s ven una elección reñida entre Martínez y Cosse; sobre todo porque hay incógnita de cómo puede funcionar discursiva­mente la ministra. El 25 de Agosto fue la elegida por Vázquez para la oratoria en el Día de la Independen­cia. Allí habló de Artigas y de inteligenc­ia artificial.

Andrade reúne el 11% de los votos, y Mario Bergara está cuarto con un 7% de apoyo.

 ??  ?? SELFIE. El intendente de Montevideo y la ministra de Industria son los dos grandes candidatos a quedarse con la elección interna del oficialism­o.
SELFIE. El intendente de Montevideo y la ministra de Industria son los dos grandes candidatos a quedarse con la elección interna del oficialism­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay