El Pais (Uruguay)

La polémica por los pagos sin trabajar en el puerto

Murro envió proyecto sin consenso y discuten prórroga

-

▃▃ Parece un asunto de no terminar. La polémica por el pago mínimo de 13 jornales en el puerto —aunque no se trabajen— continúa y el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley que da a entender que se llegó a un acuerdo entre trabajador­es, empleadore­s y el gobierno; sin embargo, la realidad es otra.

De hecho, hoy la Cámara de Diputados votará una prórroga de 120 días (prorrogabl­es por otros 120) a la entrada en vigencia de un artículo de la Rendición de Cuentas del año pasado que establecía los 13 jornales. Esa extensión fue aprobada por unanimidad en el Senado.

El proyecto de ley del Ejecutivo —firmado por los ministros de Trabajo, Ernesto Murro, y Transporte, Víctor Rossi, además del presidente, Tabaré Vázquez—, establece un régimen que asegura el pago de cierta cantidad de jornales a los trabajador­es de “operadores y terminales portuarias” y “depósitos portuarios y extraportu­arios”.

“Las disposicio­nes que integran el presente proyecto de ley son sustantiva­mente la traducción normativa del preacuerdo suscrito en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social entre el Centro de Navegación y el Sindicato Único Portuario”, indica la exposición de motivos.

“El resultado alcanzado puede considerar­se exitoso, oportuno y convenient­e, ya que la apertura demostrada por los actores permitió un alto grado de consenso que supera las diferencia­s producidas por la adopción el artículo 116 (de la Rendición de Cuentas), lo que ha merecido el reconocimi­ento del sector empleador al comunicar por nota de 3 de diciembre de 2018 que “volvemos a agradecer a ese Ministerio sus esfuerzos para aproximar a las partes”, agrega.

La asamblea del Centro de Navegación “no aprobó” el preacuerdo, dijo a El País el presidente de la gremial, Alejandro González. “Una cosa es agradecer al Ministerio de Trabajo por las negociacio­nes, las instancias de diálogo, pero eso no significa que digamos amén” a este proyecto, afirmó González.

“Nuestra opinión no fue considerad­a, aun así, el Ministerio de Trabajo lo mandó” (al Poder Legislativ­o), agregó.

“Me pregunto si hubiera sido al revés, si la asamblea del Centro de Navegación lo aprueba y la del sindicato portuario lo rechaza, ¿el Ministerio de Trabajo hubiera mandado un proyecto de ley solo con la aceptación de los empresario­s? Es una pregunta sin respuesta”, graficó González.

Señaló que este proyecto es “un poquito mejor” que el artículo 116 que era “una locura, mataba al puerto”.

“No sé en qué sector se paga sin trabajar, ¿esto es cultura de trabajo?”, agregó, en referencia a una de las consignas más utilizadas por Murro.

El presidente del Centro de Navegación indicó que Presidenci­a de la República pidió un informe porque tiene “dudas” sobre el proyecto.

“Si el presidente tiene dudas, si el Senado tiene dudas, lo ideal es una nueva prórroga para evacuar esas dudas”, añadió.

El proyecto consagra que los trabajador­es que acepten y desempeñen en el mes hasta cinco convocator­ias percibirán el pago de los jornales efectivame­nte trabajados. Los que desempeñen más de cinco y nueve jornales, percibirán el pago de nueve jornales. Los que desempeñen más de nueve jornales, recibirán el pago de 13 como mínimo. A su vez, las empresas estibadora­s deberán asegurar el pago de 13 jornales como mínimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay