El Pais (Uruguay)

Menos empresas fueron a concurso de acreedores en 2018

Son 103 hasta el 21 de diciembre, dice Lideco

-

La cantidad de empresas que ingresaron en concurso de acreedores en 2018 (hasta el 21 de diciembre) disminuyó 12% respecto a todo 2017 y totalizan 103, según datos divulgados ayer por la Liga de Defensa Comercial (Lideco).

El número de empresas a concurso de acreedores había sido récord en 2017 (con 117) desde que está vigente la nueva ley (octubre de 2008), e incluso desde la crisis del 2002.

En lo que va del año se dieron casos emblemátic­os de empresas que se presentaro­n a concurso de acreedores. Entre las firmas en esta situación, hay varias “agroindust­rias como las del sector lácteo, otras que venden insumos (al agro) y también empresas netamente agrícolas”, había dicho a El País el presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinett­i a mediados de agosto.

Entre ellos está el de la láctea Pili de Paysandú tras acumular deudas no pagadas por unos US$ 42,2 millones en un sector que se encuentra en plena crisis. La empresa cerró el 30 de noviembre y se buscará un inversor para la planta en 2019.

El intendente de Soriano, Agustín Bascou, tiene una explotació­n agropecuar­ia que también tuvo problemas y se presentó a concurso de acreedores. La jueza de Concursos Susana Moll dispuso “disolver la empresa Agustín Bascou Gil” y liquidar sus bienes, informó el diario El Observador en octubre.

La avícola Tenent es otra de las que está en concurso de acreedores, con un pasivo de $ 258,5 millones (unos US$ 8,2 millones).

A su vez, la firma Motociclo ingresó en concurso de acreedores en septiembre y la semana pasada, la Justicia concursal autorizó la venta de parte de la empresa, ante la aparición de un grupo inversor interesado. El grupo de exdueños de Multiahorr­o incluye hacerse con la llave de seis locales en los shoppings de Montevideo y Canelones, para continuar operando con 70 empleados. A fines de la semana pasada apareció otro interesado, por lo que habrá que esperar el plazo legal para saber cuál de las dos ofertas es la aceptada.

Por su parte, Lideco informó que las cuentas bancarias sancionada­s por infracción a la ley de cheques bajaron 11,6% en los 12 meses a fin de noviembre de 2018, respecto a los 12 meses a fin de noviembre de 2017. En total, eran 1.835 cuentas sancionada­s (2.075 en el período previo), de las que 499 fueron clausurada­s (8,8% menos que en el período anterior) y 1.336 suspendida­s (12,6% menos).

La suspensión de la cuenta bancaria se aplica ante la emisión de cheques sin fondos y es por seis meses. La clausura de la cuenta bancaria se aplica cuando la emisión de cheques sin fondos es reiterada. Esta medida puede extenderse por el plazo de uno a dos años.

 ??  ?? MOTOCICLO. Uno de los casos emblemátic­os de este año.
MOTOCICLO. Uno de los casos emblemátic­os de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay