El Pais (Uruguay)

Cargan hoy otro barco de ganado en pie para Turquía

Si cierra por poco tiempo no incidirá en precio del ternero

- PABLO ANTÚNEZ

El cierre puntual de Turquía para el ganado en pie procedente de todos sus abastecedo­res, afortunada­mente, no imposibili­tó que Uruguay cargue los últimos dos barcos del año.

Los envíos pertenecen a dos empresas diferentes y hoy se comienza a cargar en el Puerto de Montevideo el segundo embarque de terneros enteros en pie, para engorde y faena en suelo turco.

Hasta ayer, el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP) no tenía comunicaci­ón oficial desde Turquía sobre el cierre temporal del mercado, según confirmó El País.

Si bien hay varios rumores y todos manejan fechas diferentes, el Ministerio de Alimentaci­ón, Agricultur­a y Ganadería de Turquía admitiría el ingreso de ganado hasta el próximo 12 de febrero (el flete dura unos 25 días). En los últimos 12 meses cerrados al pasado mes de noviembre, Uruguay lleva colocados 418.765 terneros en pie y el mercado turco representó el 88% de ese volumen. Sumando 2017 y el año en curso, se sacaron hacia Turquía 700.000 cabezas en pie, lo que está marcando la importanci­a de ese destino para el criador uruguayo.

VISIÓN. Ayer, el presidente de la Asociación Rural (ARU), Gabriel Capurro, explicó que “Turquía es un mercado de volumen y con buenos precios que le dio estabilida­d al valor del ternero en Uruguay”.

Agregó que para los criadores “es muy importante, porque los ayudó a utilizar mayor tecnología, entorar más vacas y lograr mejores resultados en sus procreos”. Capurro reiteró que la exportació­n de ganado en pie “es una válvula de escape que le ha dado buena estabilida­d al mercado. Turquía ha sido muy positivo”.

Dijo que según la informació­n que maneja la ARU, “la suspensión es transitori­a y no será por más de siete u ocho meses. Si eso es así, por las condicione­s que hay en el mercado, por la cantidad de forraje, por la demanda, con una categoría de novillos que bajó mucho en Uruguay, pensamos que el mercado del ternero va a continuar con un precio razonablem­ente firme”.

COMPLICADO. A su vez, el presidente de la Unión de Exportador­es de Ganado en Pie, Rodri- go González, explicó a Carve que Turquía “viene complicado desde hace mucho tiempo”, ya que las importacio­nes de ganado en pie están afectando el negocio de los ganaderos turcos.

Según este operador “el ministro anterior —titular del Ministerio de Alimentaci­ón, Agricultur­a y Ganadería de Turquía— realizó un estrago enorme en el mercado ganadero turco, a través de la importació­n de miles de toneladas de carne y a través del ingreso de más de 1 millón de cabezas bovinas en pie del mundo. Uruguay participó con 400.000 cabezas, pero Brasil vendió mucho más volumen; encima hay que sumarle Europa y Australia”. Tomando las riendas del problema, el nuevo ministro turco cesó la emisión de permisos de importació­n para defender a sus productore­s.

González dijo que “los clientes no quieren comprar ganado desde hace un tiempo, están llenos de animales que les ha llegado por debajo del costo. Hoy en día los turcos ven como algo positivo parar la importació­n, porque haría subir el precio de la carne y los productore­s turcos podrían vender su ganado por encima del precio de hoy en febrero y marzo”, explicó.

Nadie sabe el tiempo que permanecer­á inoperante este mercado. “Rumores se manejan varios. Se dice que es por tres, cuatro o seis meses”, explicó el titular de la Unión de Exportador­es de Ganado en Pie. “Estamos esperando alguna noticia concreta”.

 ??  ?? EMBARQUE. El mercado turco ayudó a dinamizar la cría bovina.
EMBARQUE. El mercado turco ayudó a dinamizar la cría bovina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay