El Pais (Uruguay)

EE.UU. desbordado por arribo masivo de migrantes ilegales

Muerte de otro niño revela dificultad para atención de la salud

-

/ EL PASO (EE.UU.)

▃▃ El servicio de vigilancia fronteriza de Estados Unidos admitió estar desbordado por el “enorme flujo” de familias migrantes que llegan al país y pidió al Congreso más fondos para atención sanitaria, tras la muerte de un segundo niño de origen guatemalte­co que estaba en custodia.

El niño de ocho años falleció poco antes de la medianoche del 24 de diciembre tras haber presentado síntomas de una enfermedad infecto contagiosa —que no fue especifica­da— durante la jornada. Esta tragedia se produce cerca de 15 días después de la muerte de otra niña migrante de siete años que también estaba detenida tras cruzar la frontera de forma ilegal junto a su padre.

El menor fue identifica­do por las autoridade­s de Guatemala como Felipe Gómez y había salido junto a su padre, Agustín Gómez, de la localidad indígena maya-chuj de Nentón, en el departamen­to de Huehuetena­ngo, en el oeste del país, cerca de la frontera con México.

Según el Departamen­to de Seguridad Interior (DHS) un 60% de las personas que cruzan la frontera sin papeles son niños o familias, un cambio para el cual las instalacio­nes no están preparadas.

El comisionad­o del servicio de vigilancia de fronteras de Estados Unidos (CBP), Kevin K. Mcaleenan, dijo que la agencia es incapaz de gestionar la llegada de miles de personas y que sus recintos fueron construido­s hace décadas pensados para albergar a hombres que cruzaban solos la frontera. “Necesitamo­s ayuda del Congreso. Necesitamo­s un presupuest­o para cuidados médicos y mentales para los niños que están en nuestras instalacio­nes”, dijo Mcaleenan a CBS News. Espera que para el final del año 25.000 niños migrantes estén detenidos en instalacio­nes estadounid­enses, un nivel sin precedente­s.

“Es un flujo enorme, esto es muy diferente de lo que hemos visto antes”, afirmó Mcaleenan, y agregó que la epidemia estacional de gripe supone un desafío con respecto a la capacidad de las autoridade­s para velar por el bienestar de los menores.

Según informació­n del ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, el niño y su padre fueron detenidos el 18 de diciembre tras haber cruzado clandestin­amente la frontera hacia Estados Unidos por la ciudad de El Paso, en Texas.

El día 23 habían sido trasladado­s a la estación de Alamogordo, en el estado vecino de Nuevo México. El lunes 24, Felipe Gómez fue transferid­o a un centro hospitalar­io tras mostrar síntomas de enfermedad. El personal le diagnostic­ó un resfriado común y más tarde descubrió que tenía fiebre. Fue dado de alta a mitad de la tarde, con recetas de ibuprofeno y amoxicilin­a.

Más tarde, tuvo que volver al centro de salud tras presentar nauseas y vómitos y finalmente murió poco antes de la medianoche.

Esta muerte se suma al fallecimie­nto el 8 de diciembre de la niña guatemalte­ca Jakelin Caal en el hospital de El Paso, Texas, por causas todavía no esclarecid­as, tras haber sido detenida junto a su padre el 6 de diciembre luego de cruzar ilegalment­e la frontera desde México.

Tras la muerte del segundo menor, Mcaleenan anunció que la agencia estaba “realizando controles médicos secundario­s a todos los niños bajo el cuidado y custodia de CBP” y “revisando sus políticas con especial atención al cuidado y custodia de niños menores de 10 años”. El caso de Jakelin generó indignació­n en Estados Unidos y una delegación de congresist­as que visitó las instalacio­nes donde estuvo detenida la niña denunciaro­n “fallos sistémicos” en el proceso y condicione­s de higiene deplorable­s.

 ??  ?? INCERTIDUM­BRE. Migrantes esperan en El Paso (EE.UU.).
INCERTIDUM­BRE. Migrantes esperan en El Paso (EE.UU.).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay