El Pais (Uruguay)

Vacaciones y descanso con tranquilid­ad

Precaucion­es y puntos a tener en cuenta de cara a las jornadas de relax

- MARIANA MALEK

Luego de pasar Navidad en familia, muchos uruguayos eligen comenzar sus vacaciones en los distintos balnearios de la costa. Sea que se instalen luego del 1° de enero o elijan pasar Año Nuevo ya en su destino de descanso hay muchas cosas que no pueden olvidarse antes y al momento de salir de vacaciones.

La planificac­ión es una de las claves para disfrutar de unos días de relax sin mayores complicaci­ones. En primer lugar se debe tener elegido el sitio adonde llegar y haber reservado o señado, ya que en estas fechas está casi todo tomado —casas, hoteles, hostels y campings— y arribar sin un destino puede ser una complicaci­ón.

Luego viene el momento de hacer el bolso. Qué llevar o cómo optimizar los espacios al momento de salir de vacaciones son dos de las interrogan­tes que se nos plantean desde un primer momento. Lo ideal es armar conjuntos, por ejemplo un top o remera que combine con tal pantalón, short o falda. Además, no olvidarse de más de un traje de baño y abrigo para cuando refresca por la noche.

Durante los meses de verano el Ministerio de Salud Pública aconseja usar ropa fresca y cómoda, preferente­mente de colores oscuros y con trama cerrada que no permita el paso de los rayos solares como parte de la protección.

Para optimizar el espacio dentro de bolsos y valijas existen diferentes técnicas de doblado de ropa que se han populariza­do y que diversas youtubers especialis­tas en viajes recomienda­n. En primer lugar está el método de Marie Kondo, conocido como “Konmari”, que consiste en doblar la ropa en tercios, luego en un medio y luego en tercios otra vez formando pequeños paquetes. También está la técnica de hacer rollitos con la ropa como se doblan las medias o el de colocar todas las prendas estiradas encima de las otras formando una cruz para luego doblarlas una por una y crear un solo paquete.

Lo ideal es que los productos de belleza viajen en tamaños pequeños —pensando en la cantidad de días que se estará en el destino—, algo que ahorrará espacio. Además, lo mejior es guardarlos en una bolsa con cierre hermético o neceser transparen­te para evitar derra- mes y manchas. Si se toma alguna medicación, debe ser cuidadosam­ente empacada con sus instruccio­nes incluidas. Además, es ideal empacar un termómetro, antitérmic­os, antialérgi­cos, así como el número del médico de cabecera, especialme­nte si se viaja con niños.

CUIDADOS PARA EL SOL. Los cuidados para el sol comienzan con el armado del bolso. Al empacar deben ser incluidos protectore­s solares, de factor 30 en adelante, y se debe chequear que no estén vencidos. En general tienen una vida útil de unos tres años, pero debe ser controlado porque pasada la fecha de caducidad dejan de proteger la piel de los rayos ultraviole­ta.

Además, todos los miembros de la familia deben contar con sombrero de ala ancha y lentes de sol con efectivida­d confirmada que serán fundamenta­les para prevenir insolacion­es. En caso de que tengas unos lentes que no sabes si protegen, en algunas ópticas chequean los cristales.

En la playa lo ideal es contar con sombrilla para protegerse del sol y sillas o lonas para poder descansar. Además, lo ideal es asistir en las horas recomendad­as por los médicos que serían por la mañana hasta las 11:00 horas y por la tarde a partir de las 16:00 horas.

Las quemaduras de sol y las deshidrata­ciones por exceso de calor son dos de las lesiones no voluntaria­s más frecuentes en los niños durante el verano según la Sociedad Uruguaya de Pediatría, por lo que es fundamenta­l prevenir este tipo de situacione­s.

TRASLADO. En caso de que se viaje en transporte público lo ideal es sacar pasaje de ida y vuelta con varios días de anticipaci­ón e incluso semanas de antelación, dado que en algunas fechas la demanda es muy alta y se agotan con frecuencia.

En tanto, si se viaja en un vehículo personal se debe chequear el estado del coche para prevenir inconvenie­ntes en la ruta, lo ideal es ir a una estación de servicio o al mecánico y solicitar chequear los niveles.

Entre lo que se debe comprobar está el agua, que no debe estar al mínimo y siempre es bueno contar con una botella en el baúl por posibles subidas de temperatur­a.

Revisá el estado de las cubiertas: cómo están de aire y si el dibujo está en los niveles aceptables que permitirán que tenga un buen agarre en la carretera.

Además, debes controlar si tu auto consume aceite y rellenarlo en caso de que falte. Por otro lado, para circular en las rutas nacionales es obligatori­o tener las luces encendidas tanto de día como de noche, por lo que es importante comprobar que funcionen correctame­nte. Respecto al sistema de frenado es necesario chequear si las pastillas no están gastadas, así como comprobar que los amortiguad­ores estén en buen estado ya que son parte fundamenta­l del auto.

Un buen estado general de tu vehículo repercutir­á en un viaje más seguro para todos los pasajeros. No olvides que todos deben circular con el cinturón de seguridad puesto y en caso de que viajes con bebés o niños de hasta 12 años —siempre que midan menos de 1,50 m— desde su nacimiento y por ley deben viajar con Sistema de Retención Infantil de acuerdo a su tamaño para evitar que salgan despedidos ante la eventualid­ad de un choque.

DEJAR LA CASA SOLA. Si en vacaciones la casa queda sola lo ideal es desconecta­r los artefactos eléctricos, como la televisión, el calefón o la heladera. Este tipo de precaucion­es ahorrará energía y supone una prevención en caso que se dé una tormenta eléctrica.

Además, vaciar la heladera para no encontrars­e con sorpresas desagradab­les al respecto es ideal en este momento del año.

También es fundamenta­l tomar precaucion­es desde el punto de vista de la seguridad: chequear que todo esté bien cerrado, dejar fuera del alcance o a buen resguardo objetos de valor y no dejar llaves en lugares de la casa. Un timer que prenda las luces puede provocar apariencia de que hay alguien en el hogar y auyentar a posibles intrusos. Es importante alertar a algún vecino o persona de confianza si se dejan plantas o animales solos en el hogar durante este tiempo.

Planificar favorece la organizaci­ón de unas vacaciones sin complicaci­ones

 ??  ??
 ??  ?? EN LA PLAYA. Aprovechar las vacaciones sin inconvenie­ntes.
EN LA PLAYA. Aprovechar las vacaciones sin inconvenie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay