El Pais (Uruguay)

Abuela Coca y dos “tucos” de despedida

-

Vamos gente, una firma para la banda. Tomen un minuto para dejarles un mensaje”. Con esa frase, cuatro muchachos con remeras de Abuela Coca invitaban al público a firmar una bandera en la esquina de Maciel y la Rambla 25 de Agosto, a metros de la entrada de la Sala del Museo, donde este fin de semana, la banda pionera del reggae local dio sus shows de despedida.

Tras 27 años tocando, el grupo liderado por Alfredo “Chole” Gianotti se despidió con una doble fecha con entradas agotadas, que se vivió con la habitual intensidad y alegría de los “tucos”, como llaman los fanáticos a los recitales de esta banda, pero también con un obvio dejo de tristeza. En principio, la del sábado estaba anunciada como la única oportunida­d para una despedida, pero las entradas se agotaron en poco tiempo y se sumó una segunda fecha, que tampoco alcanzó y dejó la sensación de que el salón para este adiós podría haber sido más grande.

Es que Abuela Coca surgió en 1991 y con el paso del tiempo se convirtió en una referencia en cuanto al reggae y al ska en Uruguay; se consolidó como grande en el rubro, e hizo carrera en el exterior: Alemania, Bélgica, Suiza, Cuba y otros países fueron visitados por la Abuela. A ese camino nunca dejaron de sumarse seguidores.

El sábado, pasaban algunos minutos de las 20:30, hora anunciada para la apertura de puertas, y una fila de más de dos cuadras esperaba para entrar. “Suyos de la noche a la mañana y eternament­e agradecido­s. Desde 1991 hasta la eternidad”, decía la bandera de casi cinco metros que estaba desplegada en el suelo, en la que invitaban a dejar un saludo final. El leve viento transformó una noche de verano en una más otoñal y fresca, pero el clima del exterior cambiaba rotundamen­te al poner un pie adentro de la Sala del Museo: el calor era agobiante y fue creciendo con el paso de los temas.

“El artesano” fue el primero de una larga lista, en la que se repasaron los seis discos de estudio de la banda. Tanto jóvenes que conocieron al grupo en su adolescenc­ia, como adultos que la acompañaro­n en todo el proceso, bailaron con canciones de todas las épocas, desde el “Rap del resbalón” o “Cotorra”, de su primer disco, hasta “Patotero silencioso”, de las últimas canciones publicada por la banda.

Luego de un enérgico comienzo, hubo una seguidilla que puso al público bien arriba. “Afoxe” llevó a todos a bailar, y continuaro­n haciéndolo con “H2O” y “El ritmo del barrio”. “A eso voy” bajó las pulsacione­s, aunque ese estado duró muy poco ya que la banda arremetió rápido con “Templo” y “Curo mis heridas”. Y mediando el show estuvo uno de los puntos altos de la noche, cuando en el final de “De allá abajo”, una cuerda de tambores subió al escenario Además del público, los integrante­s de Abuela Coca estuvieron acompañado­s por varios colegas en las dos noches. Músicos de Cuatro Pesos de Propina y de Once Tiros, entre otras bandas, estuvieron en la despedida. Incluso el cantante de Once Tiros, Pablo Silvera, estuvo sobre el escenario durante “Santa Soledad”, último tema en el concierto del domingo. y puso a toda la sala a bailar candombe.

La sensación que transmitie­ron los músicos desde el escenario fue, siempre, de disfrute y de festejo. Gonzalo Brown, fiel a su costumbre, ofició de animador y arengó a la gente constantem­ente. El público respondió y, aprovechan­do que era el último encuentro, también dio su despedida. Brown recibió una remera que se puso durante algunos temas, y extendió la bandera con las firmas que todos habían dejado en la previa.

“Desde el 92 venimos dando calor a Montevideo”, dijo Brown ya sin remera, poco antes de la primera falsa despedida, tras tocar “Mambrú”. Luego de unos minutos fuera del escenario los músicos volvieron, pero tras tres temas se despidiero­n, y esa parecía la definitiva.

“La Abuela no se va”, coreó su gente, por lo que volvieron a para dar un cierre. “Roberto” fue la primera canción y luego vino “Santa Soledad”, un cierre usual en los toques de Abuela Coca, pero con detalles inesperado­s: primero Brown y luego “Chole” saltaron al público para recibir palmadas y abrazos, los abrazos de despedida tras 27 años de cariño y de música.

 ??  ?? ACOMPAÑADO­S.
ACOMPAÑADO­S.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay