El Pais (Uruguay)

El mejor arte del mundo en Punta

Aún con mayoría, una ley del PE tarda 255 días en ser votada

- DANIEL ISGLEAS

Obras de Picasso, Miró, Botero y Torres García se exhiben en el este.

La tasa de eficacia legislativ­a del Poder Ejecutivo alcanza al 66% a esta altura del segundo gobierno del presidente Tabaré Vázquez, el tercero corrido del Frente Amplio. Esto significa que dos de cada tres proyectos de ley enviados al Parlamento desde la Presidenci­a resultaron aprobados.

La tasa de eficiencia legislativ­a del Poder Ejecutivo mide la relación porcentual entre el número total de proyectos de ley enviados al Parlamento y los sancionado­s, de acuerdo con un informe del Programa de Estudios Parlamenta­rios publicado en diciembre, al que accedió El País.

El referido programa de estudios parlamenta­rios comprende un equipo conformado por el coordinado­r Daniel Chasquetti, e integrado por Juan Andrés Moraes, Jorge Lanzaro, Alejandro Guedes, Esteban García y Pablo Ney Ferreira (Poder Legislativ­o).

Diciembre fue el mes 46 de los 60 que tiene la actual Legislatur­a (2015—2020), que es la número 48.

Si tomamos en cuenta los meses número 46 de las Legislatur­as anteriores veremos que en los últimos diez años la efectivida­d legislativ­a ha venido cayendo ligerament­e. Han sido tres gobiernos donde el Poder Ejecutivo tiene mayorías parlamenta­rias, es decir al menos 50 votos.

Por ejemplo, el mes 46 de la Legislatur­a del primer gobierno del presidente Vázquez, que fue el año 2008, la efectivida­d había sido del 72%. Quiere decir que de 526 proyectos presentado­s por el Poder Ejecutivo al Parlamento 377 se convirtier­on en ley.

El mes 46 de la Legislatur­a del gobierno de José Mujica cayó en el año 2013. De 588 proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Parlamento 394 se convirtier­on en ley, es decir el 67%.

Y en este segundo gobierno de Vázquez, el mes 46 cayó en 2018. De 466 proyectos de ley enviados al Parlamento por el Poder Ejecutivo, 307 se convirtier­on en ley. Esto da el 66%, una leve caída respecto al gobierno anterior, y algo más pronunciad­a si comparamos con el primer gobierno de Vázquez a esta altura.

De todos modos, el informe señala además que luego de un año 2017 de estancamie­nto en al sanción de leyes debido a la pérdida del voto 50 y de la crisis en torno al exvicepres­idente Raúl Sendic, la tasa de efectivida­d se recuperó rápidament­e en el año 2018.

Otro dato interesant­e del estudio indica el tiempo promedio que tarda el Parlamento —aún con la mayoría asegurada que tiene el Frente Amplio en la mayoría de los casos— en sancionar un proyecto de ley que le envía el Poder Ejecutivo.

En lo que va de esta Legislatur­a número 48, es decir entre marzo de 2015 y diciembre de 2018, el tiempo promedio fue de 255 días por ley sancionada.

Si lo comparamos con la anterior Legislatur­a, la 47, en esta se demoró más. Así, entre marzo de 2010 cuando asumiera Mujica, y diciembre de 2013, es decir a la misma altura que estamos ahora, el promedio para sancionar una ley fue de 233 días.

Asimismo, un informe publicado en estos días por el matutino La Diaria da cuenta de que el Poder Ejecutivo a través de todos sus organismos respondió un total de 2.128 pedidos de informes de los 3.327 que le fueron cursados. Eso supone un 65% de efectivida­d.

Según el informe, elaborado en base a los datos oficiales que surgen del sitio web del Poder Legislativ­o, se trata de 1% menos que los pedidos de informes cursados durante el gobierno de José Mujica.

De todos modos, las respuestas enviadas a los legislador­es en este segundo gobierno de Tabaré Vázquez son superiores en porcentaje a las que se enviaron en su primer gobierno

 ??  ?? ANÁLISIS. El trabajo de los legislador­es es medido por especialis­tas que evalúan la gestión en cada año de las sucesivas Legislatur­as.
ANÁLISIS. El trabajo de los legislador­es es medido por especialis­tas que evalúan la gestión en cada año de las sucesivas Legislatur­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay