El Pais (Uruguay)

El Pit-cnt buscará conocer propuestas de los precandida­tos

La central sindical propone dialogar con todos los partidos

-

▃ —¿Cuál será la estrategia del Pit-cnt para este año electoral?

—Primeramen­te, plantear un montón de aspectos que para nosotros son importante­s. No solo relacionad­os al trabajo, la educación y la salud, sino también ver, estudiar y conversar con los candidatos para ver cuáles son sus propuestas. Ya pasó con Julio María Sanguinett­i. En este país, por suerte, varios candidatos de muchos partidos políticos han entrado en nuestra casa sindical a conversar con la dirección, incluso han participad­o de debates dentro de nuestro auditorio y esas instancias democrátic­as no las podemos perder jamás. Creo que defender las institucio­nes democrátic­as es totalmente distinto a lo que ocurre en otros países de la región. El movimiento social en Uruguay es distinto. Cualquier candidato que quiera llegar a la Presidenci­a de la República sabe que hay organizaci­ones con las que tiene que sentarse a conversar y esas podrán estar vinculadas a los derechos humanos, al movimiento sindical y a los colectivos feministas. Tendrían que sentarse a conversar con los colectivos feministas realmente sobre todo para atender todo lo que está pasando en materia de femicidios y violencia de género que parece una historia de no parar. Eso sería muy importante. Primero nos vamos a juntar, luego vamos a opinar sobre esas propuestas con la independen­cia que nos correspond­e, sabiendo que todos somos seres políticos y que en realidad, todos tenemos nuestro corazón tal vez en algún candidato o candidata.

—¿Tienen algún favorito? ¿Óscar Andrade?

—No, Óscar es un compañero que ha sido un fiel representa­nte de la clase trabajador­a, es uno de los gremios (pertenece al Sunca) más representa­tivos del movimiento sindical pero no tenemos ningún favorito. Si es candidato, es candidato, tiene que poner sus propuestas o programa electoral arriba de la mesa y discutirlo con los trabajador­es y ahí podrá haber encuentros o desencuent­ros. —En una entrevista con El País, el dirigente José Lorenzo López señaló que el Pit “no puede ser furgón de cola del gobierno”. ¿Lo compartís? —Tengo una definición de hablar del movimiento sindical y no de los compañeros con losque comparto los ámbitos porque inclusive las diferencia­s que tuve con ellos las discuto en los lugares que correspond­e. Yo no creo que hayamos sido furgón de cola en ningún momento, en absolutame­nte ningún momento. Si ser furgón de cola es decir cuando algo se hace bien, eso será una de las adjetivaci­ones como las hay tantas otras. Pero en realidad creo que no. Los trabajador­es de la educación tuvieron una defensa acérrima con respecto al presupuest­o y confrontar­on con las autoridade­s y eso es independen­cia y mostrar que cada uno cumple su rol. También pasó en la esfera de trabajador­es públicos. Tal vez el problema que tenemos en el movimiento sindical es que a veces las perspectiv­as que tenemos son según los gremios que componemos. Hay sindicatos que en los últimos 30 años tuvieron negociació­n colectiva, otros no. Fuecys no la tuvo, entonces pedirle a un trabajador que piense cómo podría hacer su vida sin la negociació­n colectiva, es imposible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay