El Pais (Uruguay)

Durante 2018 siguió en aumento la carne porcina importada

Se trajo de Brasil (más del 90%), Alemania, Dinamarca, Canadá y Bélgica

-

El 94% de las importacio­nes de carne de cerdo registrada­s el año pasado fueron de Brasil, aunque también hubo ingresos del producto desde Alemania, España, Chile, Dinamarca, Noruega, Canadá y Bélgica, totalizand­o entre todos 6% del volumen restante, según datos de la Oficina de Programaci­ón y Política Agropecuar­ia (Opypa).

El volumen de carne de cerdo importada siguió creciendo y sólo entre enero y octubre se compraron al exterior 32.039 toneladas por US$ 72 millones. El precio promedio fue US$ 2.252 por tonelada. El volumen importado creció 16% en los meses comparados respecto a igual período de 2017 y el precio promedio fue 15% inferior.

A su vez, las importacio­nes de grasa y tocino cayeron. El año pasado, entre enero y octubre habían alcanzado 4.059 toneladas por US$ 3,7 millones, según datos de Opypa. El volumen importado fue 7% menor al del mismo período de 2017 y el precio promedio de 2018 fue US$ 920 por tonelada (es 5% menos que el promedio de 2017).

En los últimos años, gran parte de la importació­n está destinada al consumo interno. Según Opypa, en 2017, en Uruguay se comerciali­zaron 45.571 toneladas peso canal de carne suína y el 26% de ese volumen correspond­ió a carne producida en Uruguay y el 74% a carne importada. En 2018 en cambio, el 58% del volumen comerciali­zado correspond­ió a carne nacional y el 42% fue importado.

Respecto al destino comercial del cerdo en Uruguay, en promedio, en los cuatro años analizados,

Estiman aumento de 2% en el consumo de carne suína en 2018 en mercado interno.

el 66% va a industria y el restante 34% va al abasto (consumo en fresco).

Los precios del cerdo gordo en pie en 2018 fueron similares a los del año anterior, mientras que los del lechón cayeron 11%.

CONSUMO. Respecto a los precios al consumidor, el valor medio de las costillas de cerdo —corte muy arraigado en el abasto— creció durante 2017, pasando de $ 225 por kilo en enero a $ 251 por kilo en diciembre de 2017. En 2018 este precio tiende a estabiliza­rse, promediand­o los $ 248 por kilo, e “incluso disminuye en los meses de septiembre y octubre respecto a los meses previos”, indicó Opypa.

La producción nacional se sigue enfrentand­o a una fuerte competenci­a de la carne importada, fundamenta­lmente desde Brasil que es el cuarto productor mundial del producto. La coyuntura internacio­nal de 2018 agudizó la problemáti­ca interna al continuar bajando el precio de la carne importada, situación que podría revertirse si Brasil logra consolidar otros mercados o reabrir el mercado de Rusia.

A nivel de comercio internacio­nal, se espera que las exportacio­nes mundiales de carne porcina crezcan 3% este año respecto a 2018, con la Unión Europea como el principal exportador, impulsada por una mayor demanda de los países asiáticos. Prevén que las exportacio­nes de Brasil se recuperará­n a medida que el crecimient­o hacia China y Hong Kong compensen la disminució­n de las importacio­nes de Rusia. Estados Unidos aumentaría sus exportacio­nes a pesar de las restriccio­nes comerciale­s a las que se enfrenta en el mercado chino, pero la disminució­n de los precios incrementa­rá la demanda desde otros mercados como México. Se espera que la carne de Brasil, UE y Canadá se arraigue más en China.

 ??  ?? CARNE PORCINA. Estiman que las exportacio­nes crezcan 3% más en 2019 respecto al año pasado.
CARNE PORCINA. Estiman que las exportacio­nes crezcan 3% más en 2019 respecto al año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay