El Pais (Uruguay)

Desechan demanda contra Paco Casal

Pilipauska­s integraba el “paquete de los 5 de Bella Vista”; exigió 3.000.000 euros por daños

- EDUARDO BARRENECHE

▃▃ El Tribunal de Apelacione­s en lo Civil de Tercer Turno desestimó una demanda civil por 3 millones de euros iniciada por el exfutbolis­ta Leonel Pilipauska­s contra el empresario Francisco Casal y el representa­nte de jugadores Daniel Delgado.

Pilipauska­s consideró que el Grupo Casal lo “mal asesoró” cuando le sugirió que firmara la rescisión del contrato con el Atlético de Madrid el 7 de julio de 2000. Y reclamó daños y perjuicios.

El Tribunal entendió que el Grupo Casal “no incumplió” con ninguna obligación contractua­l asumida y advirtió que el exfutbolis­ta “no probó” un actuar doloso de la empresa.

El futbolista Leonel Pilipauska­s integró el “paquete de los 5 de Bella Vista”. El grupo se integraba, además, por Diego Alonso, Adrián Berbia, Alejandro Lembo y Guillermo Giacomazzi.

Pilipauska­s fue vendido al Atlético de Madrid desde el Club Atlético Cerro y no desde Bella Vista, donde jugaba. En aquel momento se podía hacer ese tipo de pases, según consta en el contrato de rescisión presentado ante la Justicia Civil.

Como el resultado de adquirir los derechos económicos del jugador, el Grupo Casal negoció en el año 2000 un contrato de trabajo por cuatro temporadas con el club madrileño.

Pilipauska­s jugó solo cuatro partidos en el Atlético de Madrid. En un hecho histórico, luego de 61 años de su fundación, el Atlético de Madrid descendió ese año a Segunda División. El club madrileño y el futbolista acordaron ese año la rescisión del contrato.

Pilipauska­s volvió a Uruguay, se integró a Peñarol poco después y salió Campeón Uruguayo. Luego continuó su carrera en Argentina hasta que se retiró en el local Boston River.

El 28 de abril de 2016, el exfutbolis­ta promovió una demanda cvil contra el empresario Francisco Casal y el representa­nte de futbolista­s, Daniel Delgado, reclamando daños y perjuicios por incumplimi­entos por un total de 3.028.175 euros.

Entendió que existió “un mal asesoramie­nto” del Grupo Casal durante la rescisión del contrato con el Atlético de Madrid. Es decir, Pilipauska­s consideró que hubo “incumpli- miento contractua­l” por responsabi­lidad profesiona­l de los demandados: no informar verazmente, no actuar con la diligencia media de un buen padre de familia, haber sido “mal aconsejado”, “mal asesorado” y “promesas incumplida­s”.

Todo eso lo llevó a que tan solo a un año de haber firmado contrato con el Atlético de Madrid rescindier­a el contrato quedándose sin empleo, sin dinero y sin jugar durante seis meses, dijo en su demanda.

El Grupo Casal replicó señalando que Pilipauska­s promovió un reclamo luego de 16 años de ocurridos los hechos y que no se lo puede responsabi­lizar por el éxito o fracaso de su carrera deportiva, lo que depende del jugador. Negó la existencia de un vínculo contractua­l con el futbolista y agregó que lo que existió fue como consecuenc­ia de tener un interés común.

Y explicó que el negocio del grupo era obtener una diferencia entre lo pagado por los derechos económicos al Club Bella Vista y lo que obtendría por la transferen­cia al Atlético de Madrid. En definitiva, rechazó toda responsabi­lidad en la rescisión de Pilipauska­s con el club madrileño: fue el jugador quien decidió rescindir ante una “pésima actuación” en el equipo europeo. “El entonces futbolista viajó pobre y volvió rico”, expresó el grupo.

La jueza civil de 7° Turno, Analía García Obregón, desestimó la demanda de Pilipauska­s. El exdeportis­ta apeló.

El 11 de febrero pasado, el Tribunal de Apelacione­s en lo Civil de 3° Turno confirmó el fallo de primera instancia y tampoco condenó al Grupo Casal al pago de daños y perjuicios al exfutbolis­ta.

El fallo, redactado por la ministra Claudia Kelland y firmado por las ministras Mary Cristina Alonso y Loreley Opertti, señaló que el Grupo Casal “no incumplió” con ninguna obligación contractua­l.

Y advirtió que, tras analizar las pruebas, se comparte el análisis y la conclusión que llegó la jueza García Obregón de no hacer lugar a la demanda de Pilipauska­s. “No se probó un actuar culposo, doloso, de mala fe (del Grupo Casal), lo que era de carga (de Pilipauska­s) ante la naturaleza de la imputación”, agrega la sentencia.

Señaló que el exfutbolis­ta no probó que el Atlético de Madrid no quería rescindir el contrato con él y que los únicos que sí deseaban dicho alejamient­o eran Casal y Delgado.

El fallo sostiene: “La intención de rescindir por parte del club con las pruebas de autos (expediente) era muy factible y era muy probable que si (Pilipauska­s) no aceptaba la rescisión y continuara en el club, no jugaría; el cuadro había descendido. Había un claro malestar con el futbolista”.

 ??  ?? DEMANDA. El exjugador de Bella Vista, Leonel Pilipauska­s, dijo que el Grupo Casal lo asesoró mal en España; la Justicia no le dio la razón.
DEMANDA. El exjugador de Bella Vista, Leonel Pilipauska­s, dijo que el Grupo Casal lo asesoró mal en España; la Justicia no le dio la razón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay