El Pais (Uruguay)

UN PROTOCOLO QUE PERMITE DETECTAR LA VIOLENCIA

-

▃ Uruguay no cuenta con una guía específica para trabajar los casos de embarazo en menores de 15 años, si bien el Ministerio de Salud Pública (MSP) espera presentar una en los próximos meses. Los médicos consultan un protocolo que fue elaborado en diciembre del año pasado, que sienta las bases para abordar situacione­s de violencia sexual hacia niños y adolescent­es. El documento señala que el embarazo en edades tempranas “incrementa el daño psíquico que podría haberse generado por la situación de violencia sexual”. La guía recomienda a los técnicos escuchar “el relato espontáneo” de los niños, aunque ellos no puedan dar cuenta de la complejida­d de la situación. El texto sugiere evitar los juicios de valor durante la entrevista, no mostrar incredulid­ad, no cuestionar a los niños ni a sus padres y emplear lenguaje claro. A su vez, plantea elaborar preguntas generales, que no induzcan la respuesta y permitan evaluar la capacidad de recordar. Con respecto a la gestación forzada, el documento señala: “Los embarazos producto de violencia sexual generan un daño que la maternidad profundiza. Por lo tanto, dentro del marco legal vigente, el equipo de salud debe ubicarse en un lugar que genere las condicione­s para garantizar el acceso a la interrupci­ón del embarazo”. El aborto en contra de la voluntad de la niña “no se plantea como una opción válida desde el punto de vista ético y legal”, agrega el protocolo. Por otra parte, plantea que en el 85% de los casos de niños y adolescent­es abusados sexualment­e, el agresor pertenece al núcleo familiar y convive con la víctima. En el período comprendid­o entre abril de 2017 y marzo de 2018, los prestadore­s de salud informaron de 116 situacione­s de violencia sexual a menores de 18 años. De ellas, 94 correspond­en a mujeres y 22 a varones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay